Hasta el 13 de abril pasado, según el vacunómetro que administra el Ministerio de Salud Pública (MSP), 1′679.449 personas de 3 años en adelante aún no habían recibido ninguna vacuna contra el COVID-19 en el país.

De esa cifra, 445.654 correspondían a menores de 3 y 4 años que constan en la población objetivo del MSP en ese rango de edad, que es de 663.114 personas. Esto equivale a que el 32,79 % (solo 3 de cada 10 niños de esas edades) está protegido con la primera dosis en 58 días de la campaña de vacunación en el país para ese rango de edad.

Publicidad

Los vacunados con el esquema completo (primera y segunda dosis) son el 11,67 % de la población de ese rango de edad.

La población vacunable en el Ecuador es de al menos 16′759.638 habitantes desde los 3 años de edad, según las proyecciones de población elaboradas a partir del censo del 2010.

Publicidad

Por rango de edades los que faltaban por vacunarse al menos con la primera dosis o con la dosis única eran:

  • 445.654 personas de entre los 3 y 4 años.
  • 455.932 de entre 5 y 11 años.
  • 214.205 de 12 a 17 años.
  • 106.670 de 18 a 24 años.
  • 258.419 de 25 a 49 años.
  • 105.792 de 50 a 59 años.
  • 77.218 de 60 a 69 años.
  • 45.919 de entre 70 y 79 años.

Sin embargo, el vacunómetro registraba que todas las personas de 80 años y más ya se habían puesto al menos la primera dosis o la dosis única e incluso reflejaba un excedente de 30.365 habitantes vacunados de más en ese rango de edad (294.494), respecto al registro estadístico de la cantidad de personas objetivo a inocular (264.129).

Si por porcentaje poblacional detallamos qué rango de edad es el que menos vacunados tiene, encontramos que es el de entre los 3 y 4 años (32,79 %), en donde de cada diez niños de esas edades solo tres han recibido al menos la primera dosis.

Recordemos que para que se pueda vacunar contra el COVID-19 a los menores de 12 años se necesita una autorización firmada (consentimiento informado) por el papá, mamá o representante (tutor) legal del niño.

En Guayas debían ya estar vacunados con al menos la primera dosis un total de 158.736 niños de 3 y 4 años, pero solo lo están 26.540 (16,72 %); esto significa que de cada diez niños de esas edades en esa provincia no hay ni siquiera dos que hayan recibido al menos la primera dosis, porcentaje que está muy por debajo de la media nacional (32,79 %), cuando ya han transcurrido 52 días desde que se comenzó en Guayas el plan de vacunación en ese rango de edad (un promedio de 510 vacunados por día).

Mientras que en Pichincha la cifra de vacunados entre los 3 y 4 años superan con más del doble a los de Guayas (58.231 contra 26.540), teniendo al 51,05 % de inoculados con al menos la primera dosis en ese rango de edad en los 58 días que lleva en esa provincia la campaña de vacunación (promedio de 1.003 niños por día).

En las provincias de la Sierra la aceptación de los padres o representantes de los niños de 3 y 4 años, para que a los menores les apliquen la vacuna, ha sido mayor que en las de la Costa, según cifras del vacunómetro.

Por la Sierra, en Azuay se ha inoculado con al menos la primera dosis al 40,02 % de menores de esas edades; en Bolívar, al 31,76 %; en Cañar, al 42,59 %; en Carchi, al 55,16 %; en Chimborazo, al 41,96 %; en Cotopaxi al 38,70 %; en Imbabura, al 48,15 %; en Loja, al 34,74 %; en Pichincha, al 51,05 %; y en Tungurahua, al 57,36 %.

Por la Costa, en El Oro se ha aplicado una vacuna al 28,79 % de niños de 3 y 4 años; en Esmeraldas, al 35,47 %; en Guayas, al 16,72 %; en Los Ríos, al 21,15 %; en Manabí, al 32,58 %; en Santa Elena, al 25,97 %; y en Santo Domingo de los Tsáchilas, al 23,20 %. (I)