Los propietarios de vehículos que fueron robados podrán recuperarlos luego que la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) los traspasó a la Policía Judicial.
Según el Municipio de Quito, son 44 automotores: 6 vehículos y 38 motocicletas.
Publicidad
Ambas entidades, junto con la Fiscalía, establecieron un protocolo de identificación de automotores reportados como robados, manipulados en el sistema informático y con inconsistencias en los códigos seriales.
Operación comercial completa del Metro de Quito se traza para segundo semestre, pero sin definir mes
Se aplicó en cinco Centros de Retención Vehicular (CRV) ubicados en Carapungo, Gualaquiza, La Y, Bicentenario 1 y Bicentenario 2.
Publicidad
Para identificar las inconsistencias, las instituciones trabajaron por más de cuatro meses con la participación de seis fiscalizadores de la AMT y siete especialistas en casos de adulteración e identificación vehicular de la Policía Nacional.
Por cada vehículo se hizo un informe en el que constan las características del vehículo, las hojas de ingreso y salida.
Presencia militar se intensifica en Quito tras promulgación del Decreto Ejecutivo 730
Silvana Vallejo, directora de la AMT, indicó que hicieron un análisis técnico de los vehículos que ingresan a los patios de retención vehicular y han detectado, entre otros problemas, adulteraciones en códigos, manipulaciones en el sistema informático, cambio de placas.
A los patios de retención se lleva a los automotores por infracciones de tránsito como abandono de vehículos, pagos pendientes, mal estacionados, llantas lisas.
Hubo una diligencia judicial y se dispuso el traslado de los vehículos retenidos con problemas legales hacia los patios de la PJ.
Vallejo agregó que se hará además una investigación en los otros cinco Centros de Retención Vehicular.
Para recuperar los vehículos robados, los dueños deberán justificar la propiedad de los automotores y realizar el trámite pertinente en la PJ, que custodiará los vehículos y las motocicletas. (I)