Que los tiempos de viaje se cumplan con respecto a intervalos, horarios de inicio y cierre es parte de los ocho indicadores que el Municipio de Quito pretende aplicar en un proceso progresivo al transporte público.
Los otros aspectos se refieren a la tasa de incidentes, velocidad, capacitación, evitar siniestros y rutas no autorizadas.
Publicidad
De los 27 indicadores del transporte público existentes, el cabildo dará prioridad a ocho.
A las unidades de transporte público se las ha evaluado sobre seguridad, comodidad, accesibilidad y productividad.
Publicidad
Cumplimiento de horarios, tiempos de viaje, monitoreo de rutas, índices de velocidad.
También dispositivos de sistema de posicionamiento global (GPS), sensores de puertas, contadores de pasajeros.
Según el secretario de Movilidad del Municipio, Álex Pérez, tenían que haber más de 3.000 quejas por unidad para que sea sancionada, por lo que algunos indicadores, como el de hora de inicio de operaciones, no tenían aplicación sancionatoria.
En el proceso de control del servicio, hay funcionarios denominados fiscalizadores que se dedicaban a revisar aspectos como que los buses no tengan cortinas, grafitis y luces, señaló el cabildo.
Lo que se hizo, precisó Pérez, fue cambiar la forma de medición de los indicadores para que se cumplan los parámetros de calidad.
Los ocho parámetros empezaron a ser socializados a los representantes de las operadoras de transporte. Se establecerá una hoja de ruta así como los lineamientos estratégicos que regirán el transporte, señaló el cabildo.
En la capital circulan unas 3.000 unidades. (I)