La Unión Nacional de Educadores (UNE) presentó un pedido para que la Contraloría General del Estado haga un examen especial a la contratación de textos escolares del Ministerio de Educación en el presente año lectivo.
Esa cartera de Estado, a través de su cuenta de X (antes Twitter), indicó que dotaron de 18’100.000 textos escolares para el ciclo educativo 2023-2024, correspondiente a los regímenes Sierra y Amazonía, y Costa-Galápagos.
Publicidad
El ministerio posteó un comunicado para conocer, afirmó, el detalle de los textos que reciben los estudiantes y las guías pedagógicas para los docentes.
La mañana de este martes, Andrés Quishpe, presidente del gremio de docentes, hizo la solicitud en esa dependencia estatal.
Publicidad
Antes de entregar una serie de documentos, sostuvo que el examen especial permitirá conocer cuántos textos fueron impresos así como cuántos recursos económicos se utilizaron.
Quishpe presentó una hoja, que sostuvo, corresponde a un curso de 23 estudiantes de una unidad educativa de la provincia de Pichincha, en la que se habrían entregado menos textos educativos.
Señaló que en esa aula se debieron entregar 138 textos, 6 por cada alumno, y solo fueron 96. Agregó que afecta a la calidad educativa y los alumnos deberían recibir materiales para que haya retroalimentación en sus hogares.
Cuestionó que textos en inglés no se entreguen de manera física, sino que deben ser descargados de manera digital. Otra crítica que hizo es al contenido y uso de materias de Química, Biología y Física, pues indicó que los textos deben reusarse, no están actualizados y deben ser utilizados en grupo, de tres a cuatro estudiantes.
En redes sociales del Ministerio de Educación hubo preguntas de usuarios. Carlos Humberto Aguas, por ejemplo, mencionó que a Guaranda no han llegado los textos.
Le respondieron que por interno envíe los datos del establecimiento educativo que no ha recibido los textos para realizar el seguimiento respectivo. (I)