Una inversión de $ 200 millones en alrededor de diez años es lo que plantea la empresa China Road and Bridge Corporation (CRBC), que administra el hotel Quito desde 2016 cuando lo adquirió al Biess por alrededor de $ 30 millones a través de una subasta pública bursátil, pues adquirió las acciones.

El hotel fue inaugurado en 1960 en un terreno de 2,27 hectáreas, con 18.820 m² de construcción. Se encuentra en el tradicional barrio La Floresta, en el norte de la urbe, una zona de alta plusvalía.

Publicidad

Está rodeado de tres de las avenidas más importantes de la ciudad: González Suárez, 12 de Octubre y Francisco de Orellana.

Go Quito Hotel abrió sus puertas fusionando un estilo contemporáneo con lo andino de la capital

Lucía Narváez, coordinadora del proyecto hotel Quito, señaló que en una primera etapa se invertirían unos $ 50 millones con la generación de 1.000 plazas de trabajo.

Publicidad

En carpeta tienen un proyecto que lo aprobaría el Colegio de Arquitectos de Pichincha al ser una obra nueva y por ser una entidad colaboradora del Municipio de Quito, mientras que otra iniciativa del predio patrimonial fue ingresada en la Secretaría de Territorio, Hábitat y Vivienda del Municipio de Quito, en noviembre del 2022.

En estudios para la última propuesta han invertido unos $ 30 millones entre memoria histórica, vulnerabilidad sísmica, parte estructural. Además de determinar cómo está funcionando el hotel.

La primera etapa de la nueva obra se construiría en el área de estacionamientos denominada HQ Plaza que contempla dos bloques, conformados por dos edificios de seis pisos cada uno. Será un proyecto residencial que ofrecerá departamentos y suites para vivienda.

Hotel Quito será remodelado interiormente para competir con servicios tipo Airbnb bajo nuevo esquema de negocio

Esto, indicó Narváez, generará recursos económicos para la remodelación y revalorización del edificio patrimonial, que requiere una inversión de alrededor de $ 12 millones solo para su recuperación estructural.

Agregó que la nueva obra no competirá con el hotel sino que tendrá una misma filosofía tomando en cuenta los balcones, las terrazas, los ventanales y sea residencial. Habrá servicios en la planta baja como áreas comerciales.

Con respecto al predio patrimonial, hasta el momento, indicó, no han tenido una respuesta de parte del cabildo quiteño.

Durante 2022, el promedio de ocupación del hotel fue menor al 50 %. (I)