El Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional recibió de parte de Estados Unidos equipos que reforzarán el monitoreo volcánico, este viernes.

Una parte, según Mario Ruiz, director del IG, son sensores de GPS que les permiten determinar con una exactitud de milímetros si es que un volcán se está hinchando, cuál es la tasa de hinchamiento y el lado en el que se presenta ese fenómeno.

Publicidad

Energía del calor de los volcanes: ‘Ecuador tiene un potencial geotérmico de entre 1.000 y 2.000 megavatios’

Van a ser instalados en el volcán Cotopaxi, y van a reforzar la instrumentación de los volcanes Guagua Pichincha y Reventador, que —agregó— son volcanes que por su importancia les causan preocupación.

El Geofísico recibió también equipos sensores de infrasonido. Ruiz explicó que, cuando existen explosiones volcánicas, se escucha una pequeña parte, pero la mayor cantidad de la energía no es audible; sin embargo, es captada por esos sensores que se usarán para monitorear la actividad del volcán Sangay.

Publicidad

En el evento estuvieron presentes, entre otros invitados, la canciller Gabriela Sommerfeld y el embajador de Estados Unidos en Ecuador, Arthur Brown, quien destacó la colaboración de su país para apoyar a Ecuador para prepararse a fin de enfrentar desastres naturales.

En este año, indicó el diplomático, han donado más de $ 237.000 para enfrentar los incendios forestales en el país, lo que incluye $ 40.000 en equipos entregados al Cuerpo de Bomberos de Quito (CBQ) para combatir los incendios recientes y más suministros que fueron entregados a la Secretaría de Gestión de Riesgos.

Cómo limpiar la ceniza volcánica que cae en los vehículos

Mencionó que el programa de asistencia para desastres volcánicos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) ha apoyado por más de tres décadas, lo que ha permitido hacer un monitoreo de los volcanes y ofrecer a las autoridades información precisa y confiable para que tomen decisiones a tiempo.

De su parte, Sommerfeld señaló que la cooperación entre Ecuador y Estados Unidos ha sido sólida y fructífera a lo largo de los años, y la entrega de los equipos es un testimonio más de los esfuerzos conjuntos que se han desarrollado en áreas clave para promover el bienestar de la población y fomentar un desarrollo sostenible.

Usaid ha sido un socio invaluable contribuyendo con más de $ 163 millones en los últimos años para fortalecer la gobernanza democrática, mejorar la seguridad ciudadana y ha aumentado la capacidad de respuesta ante desastres naturales y emergencias, agregó.

Hugo Yepes: Las islas Galápagos se encuentran cerca de un punto caliente, ¿qué implica esto?

Reveló que gracias a donaciones como hospitales móviles y vehículos de emergencia hay herramientas esenciales para hacer frente a diversas contingencias.

Para la funcionaria, se han logrado importantes avances en áreas como la integración de migrantes, la protección de bosques amazónicos, el fortalecimiento y la seguridad cibernética, y la lucha contra la pesca ilegal no declarada y no reglamentada.

La donación hecha es de más de $ 100.000 en equipamiento. (I)