Publicidad
El Instituto Geofísico anticipa que se puede reactivar la actividad.
La plataforma MapBiomas Agua, desarrollada con datos levantados de capturas del satélite Landsat, determinó la pérdida de superficie de agua y glaciares en país
Casi todos los habitantes aceptaron una evacuación hasta la zona alta de la parroquia.
Según el Instituto Geofísico, en las últimas horas hubo varias emisiones de gases y vapor de agua.
Según esa entidad, varios sectores del cantón Naranjito, en la provincia del Guayas, han reportado la caída de ceniza.
La actividad dejó una leve caída de ceniza en el suroeste y material incandescente por el flanco norte.
Este coloso se mantiene en nivel de actividad alta.
El último informe técnico del IG indicó que se han presentado lluvias fuertes en la zona.
La última erupción de Islandia no fue del todo impactante.
Alertas ciudadanas identificaron al hombre inconsciente en el fondo del lugar.
542 eventos sísmicos se generaron el domingo, según el monitoreo efectuado.
El mismo volcán erupcionó dos veces en los últimos dos años.
Cuatro ecuatorianos y un colombiano fueron rescatados después de siete horas el domingo 9 de julio.
Tres alertas reportó el IG con nubes de hasta 800 metros
Cuatro barrios de la parroquia Mulaló fueron afectados por este material.
La SGR indica que este evento no corresponde a un aumento de la actividad del volcán.
El supervolcán tiene 24 cráteres que podrían provocar un impacto parecido al de un meteroito que cae en la Tierra.
Unas 1.700 personas podrían ser evacuadas si se incrementa la actividad.
La columna llevó leve carga de gases y ceniza con dirección oeste.
Este volcán se encuentra en proceso de erupción desde octubre de 2022.