Publicidad
Dependiendo de las condiciones climáticas se podrá observar de mejor manera el volcán.
Según informes del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional.
Según esa entidad, varios sectores del cantón Naranjito, en la provincia del Guayas, han reportado la caída de ceniza.
La actividad dejó una leve caída de ceniza en el suroeste y material incandescente por el flanco norte.
El último informe técnico del IG indicó que se han presentado lluvias fuertes en la zona.
542 eventos sísmicos se generaron el domingo, según el monitoreo efectuado.
La columna llevó leve carga de gases y ceniza con dirección oeste.
Una nube de gas y ceniza se levantó la mañana de este jueves, 15 de junio.
Nubes de ceniza a 500 metros sobre el nivel del cráter se han levantado del coloso durante las últimas semanas.
El IG reportó emisión de nubes de ceniza menores a 1.500 metros sobre la cumbre.
Desde la noche del domingo, 28 de mayo, el volcán registró emisiones de material, según informó el Geofísico.
La columna alcanzó los 1.000 metros sobre el nivel del cráter.
Una columna de 1700 metros, en setido norte y suroeste, causaría el descenso de este fenómeno.
Se registró una emisión de una columna de 8 kilómetros, indicó la Secretaría de Gestión de Riesgos.
Ciudadanos realizan varias mingas para evitar acumulación de este material volcánico.
Ciudadanos organizaron mingas de limpieza
La nube de ceniza y gases alcanzó los 8 kilómetros del cráter en dirección sur occidente.
Conductores que circulaban esta mañana por la vía que une Guayaquil y Babahoyo reportaron la caída de ceniza al amanecer.
Hasta el momento se tienen reportes de caída de ceniza al occidente del volcán en las provincias de Chimborazo, Los Ríos y Guayas.
La columna de ceniza es mayor a 2 km sobre el nivel del cráter.