Publicidad
Varias personas decidieron abandonar las poblaciones cercanas, otras no tienen adonde ir y otras aprovechan su estado de actividad volcánica.
Este volcán se encuentra en erupción desde 2018, últimamente ha aumentado su actividad.
La cumbre se encuentra en proceso eruptivo desde el 2018, indicó el Instituto Geofísico.
El pasado domingo se escucharon estruendos hasta en la provincia del Guayas provenientes del volcán.
Este estratovolcán es el último de Ecuador hacia el sur y su nombre según varios investigadores proviene de la voz kichwa «samkay».
El volcán amaneció nublado este lunes, sin que se tengan reportes de caída de ceniza. Solo se registran pequeñas explosiones.
Expertas vulcanólogas coinciden en que la actividad eruptiva 'ascendente' del Sangay ha presentado picos desde el 2018. La actual es considerada "pequeña".
Actividad del volcán produjo ruidos tipo explosiones que se escucharon en esta provincia y en Guayas.
Personal de los sistemas ECU911 y de la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG) informó que no registran caída del material en la ciudad.
Instituto Geofísico realizó un informe sobre esta novedad; agregó que monitorea este y otros volcanes con mayor actividad.
Aunque hay emisión de ceniza, hay baja probabilidad de caída de ceniza en zonas aledañas al volcán.
Una delgada nube de ceniza del volcán Sangay alcanzó 1.470 metros sobre el cráter, que se dirigía hacia el oeste.
Este fenómeno ha sido persistente dentro del actual período eruptivo que se inició en mayo de 2019.
Poblaciones de la Sierra han sido afectadas por llegada de material.
Hay localidades de Chimborazo, Bolívar, Los Ríos y Manabí donde se h visibilizado caída de material volcánico.
En Manabí y Los Ríos podría caer material volcánico, indicó Gestión de Riesgos en un informe actualizado esta mañana.
La ceniza podría caer en las zonas ubicadas en el oeste y noroeste del volcán en las provincias, según la Secretaria de Riesgos.
En el país hay 96 volcanes. De estos, tres están en erupción, según datos del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias.
El Instituto Geofísico refirió que la mañana de este domingo se observaron varias emisiones con alturas que alcanzaron 1.500 metros sobre el cráter.
A las 04:03 de este jueves 2 de diciembre la estación sísmica Saga registró una explosión, así se advirtió a través de un informe del Instituto Geofísico.