Los accidentes de tránsito a nivel nacional ocupan el primer lugar en muertes trágicas. En Pichincha y sus alrededores el 10 % de personas por cada 100.000 habitantes han perdido la vida en un accidente de tránsito, por lo que los jóvenes tienen mayor injerencia en estos actos.
La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) informó que en Quito 234 personas fallecieron en el 2022 por siniestros viales. Esto dejó un incremento del 50 % en comparación con el año 2021.
Publicidad
Samantha Vallejo, directora general de la AMT, aseguró que los más afectados son motociclistas y peatones.
Los conductores de moto fallecen en un 43,16 % en las vías, mientras que los peatones tienen un índice del 33,76 %.
Publicidad
111 vías restan por asfaltar en Quito en tercera fase de rehabilitación
Según Vallejo, las razones se dan por la imprudencia de los conductores, tanto de motos como de carros, al momento de utilizar las avenidas.
Además, manifestó que los límites de velocidad, el no respetar las señales de tránsito, como cruces cebras, semáforos y zonas peatonales, y manejar en estado de ebriedad son los principales factores por los que se suscitan estos eventos.
El Distrito Metropolitano de Quito tiene ciertos sectores que son considerados de alto riesgo por la peligrosidad de las vías y el estado del clima. La av. Simón Bolivar, Triangulo de Piedra, av. Simón Bolívar y Loma de Puengasí y Panamericana Norte en el sector de Calderón y Carapungo, en el norte de Quito, son lugares donde se han registrado la mayor cantidad de accidentes.
Conozca el horario de funcionamiento de la Ecovía y Trolebús para el feriado del 1 de mayo en Quito
Asimismo, dentro de la ciudad los barrios de Miraflores, San Roque y Chillogallo son puntos de alta incidencia, por lo que agentes de la AMT se encuentran resguardando los puentes que unen al norte con el sur o la zona del mercado de San Roque debido a las invasiones de vía que se han hecho costumbre.
Vallejo hizo un llamado a los jóvenes explicando que se han realizado diversas campañas y capacitaciones a choferes profesionales para que el rango de desastres en las vías sea menor en el 2022.
“Se ha capacitado a 6.300 conductores para mejorar la vialidad y evitar siniestros de tránsito. Hoy los jóvenes de 20 a 29 años son los más afectados con un total del 37,7 % de muertes sobre las vías”. (I)