En una sesión extraordinaria del Concejo Metropolitano de Quito se analizó el protocolo local frente a eventos de conmoción social y las acciones ejecutadas por la Corporación Municipal ante el anuncio de movilizaciones, informó el cabildo quiteño.

Marlon Vargas, presidente de la Conaie, durante un encuentro con organizaciones de base en Alausí (Chimborazo), el 3 de octubre pasado, mencionó que no descartaba trasladar la protesta social a Quito.

Publicidad

El alcalde Pabel Muñoz sostuvo que trataron cómo se ha venido preparando la ciudad desde que se anunciaron las movilizaciones en el país.

Tras la sesión, indicó el Municipio, la concejala Estefanía Grunauer señaló que el Concejo exhortó al Gobierno nacional a conformar mesas de diálogo que permitan encauzar soluciones a los problemas que atraviesa el país. Recalcó además que el Municipio mantendrá los protocolos preventivos para resguardar los bienes públicos y las estructuras estratégicas del Distrito Metropolitano de Quito.

Publicidad

La secretaria de Seguridad, Carolina Andrade, explicó que el protocolo, elaborado en marzo de 2023, define las responsabilidades, los niveles de coordinación y las funciones de las entidades municipales en casos de conmoción social, en articulación con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.

Andrade agregó que, por disposición de Muñoz, el protocolo ya se aplica desde el pasado 22 de septiembre en su fase preventiva, pues se activaron un monitoreo y análisis permanentes y se reforzó la coordinación con la Policía y militares.

Asimismo, se solicitaron planes de contingencia a las entidades locales y se actualizó el inventario logístico para atender emergencias, expresó la funcionaria.

Según cifras del Municipio, Quito cuenta con 10.510 infraestructuras estratégicas; de las cuales, más de 800 fueron priorizadas por nivel de riesgo. De estas, 127 presentan riesgo alto, entre ellas plantas de agua potable, sistemas de saneamiento, instalaciones de movilidad y transporte, el Metro de Quito y puntos de distribución de gasolina y gas.

Las Fuerzas Armadas brindan resguardo en varios de estos sitios, como la planta de tratamiento de agua El Troje, añadió el cabildo.

El Concejo Metropolitano tomó cuatro resoluciones: condenar la violencia en todas sus formas, sin importar su origen y provenga de donde provenga; demandar del Estado y del Gobierno nacional todas las acciones preventivas posibles para evitar que en el Distrito Metropolitano de Quito y en otras ciudades del país se generen actos de violencia; mantener en estado de alerta a toda la corporación municipal para continuar con los protocolos de prevención y precautelar las infraestructuras estratégicas del Distrito Metropolitano de Quito; exhortar a todas las partes a que depongan cualquier actitud beligerante y se inicien diálogos sobre las decisiones que han generado inconformidad.

Vargas aclaró que su lucha no es contra las ciudades, sino contra años de abandono en sus comunidades. (I)