Actualmente, la tarifa del pasaje urbano en Portoviejo, capital manabita, se mantiene en $0,40, sin ajustes desde hace tres años y medio.

En medio del escenario de eliminación del subsidio al diésel, la Federación de Transportistas Urbanos de Portoviejo (Fetupor) no prevé que se realizará un ajuste en la tarifa del pasaje urbano por el momento, a pesar del aumento en el precio del diésel, tras la eliminación del subsidio que tenía ese combustible.

Publicidad

Orlis Cevallos, presidente de Fetupor, explicó que el sector está a la espera de cómo evoluciona la coyuntura nacional, especialmente tras el paro que ha afectado la movilidad y la afluencia de pasajeros.

No está planeada la subida del pasaje ahora. Nos ofrecieron un plazo de ocho a doce meses para evaluar aquello, dependiendo de la situación del gobierno”, afirmó Cevallos.

Publicidad

La subida del valor del diésel, que pasó de $1,80 a $2,80 por galón tras la eliminación de subsidios, ha generado movilizaciones, lideradas por sectores sociales que exigen soluciones al incremento del costo de vida. En este contexto, el Gobierno ha implementado compensaciones económicas para mitigar el impacto en el sector del transporte .

Transportistas de carga en Carchi elevan valores de fletes tras eliminación del subsidio del diésel

En Portoviejo, las cuatro cooperativas urbanas (Picoazá, Portoviejo, Higuerón y Ciudad del Valle), que operan 154 buses, reciben $550 mensuales por unidad como parte de este programa, con una duración inicial de 8 meses y una posible extensión a 12, según Cevallos.

Las compensaciones no cubren el 100% de los costos, pero ayudan. Nos pidieron hacer conciencia por la situación complicada del país, y por eso estamos colaborando”, explicó Cevallos.

Añadió que la última revisión de la tarifa del pasaje urbano ocurrió hace tres años y medio, y que, aunque la ley establece un análisis cada dos años, los transportistas prefieren esperar debido a la coyuntura actual. “Si subimos el pasaje, menos pasajeros se suben, y eso nos afecta más”, señaló.

La afluencia de pasajeros en Portoviejo ha variado en las últimas semanas. Según Cevallos, la semana pasada se registró una caída del 50% en el número de usuarios, pero esta semana, con el retorno a las clases, la demanda ha repuntado ligeramente.

Gobierno dispone instalar mesas técnicas para actualizar tarifas del transporte

Fetupor, en coordinación con el municipio y el alcalde, ha mantenido diálogos con el gobierno nacional, incluyendo reuniones en Quito y Latacunga, para negociar las compensaciones y evitar un incremento inmediato en las tarifas.

El municipio de Portoviejo, por su parte, no ha iniciado negociaciones formales para revisar la tarifa, pero ha actuado como mediador entre los transportistas y el Gobierno.

Transportistas escolares de Cuenca marchan contra eliminación del subsidio al diésel

“El alcalde nos ha apoyado mucho, fue un puente para la negociación con el ministro”, destacó Cevallos, refiriéndose a los acuerdos alcanzados para garantizar la continuidad de las compensaciones.

Las protestas por el alza del diésel continúan; sin embargo, los transportistas de Portoviejo apuestan por mantener la estabilidad en las tarifas para no afectar a los usuarios. (I)