Una gran pérdida de aprendizajes en Matemática, Lengua y Literatura, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales es una de las conclusiones de una evaluación hecha al sistema educativo.
Lo aplicó el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval). Se evaluó a 690 instituciones educativas fiscales, fiscomisionales, municipales, particulares, y a un total de 21.276 alumnos.
Publicidad
Para el efecto, se aplicó una prueba con cuatro opciones de respuesta. La escala es de 400 a 1.000 puntos y 700 es el nivel mínimo esperado.
“Existen aprendizajes que no se alcanzan y los que se alcanzan son con un puntaje mínimo”, indica el documento.
Publicidad
José Flores, coordinador general técnico del Ineval, explicó que entre 2021 y 2022 hay una caída en los aprendizajes, en el puntaje de los estudiantes. Además los niveles de excelencia históricos han disminuido.
Las causas para ese descenso son teleeducación emergente e improvisada a causa de la pandemia del COVID-19, con poco a nula capacitación a los docentes y un escaso acceso a la tecnología en los hogares de toda la población.
La entidad recomendó articular todas las acciones del sistema nacional de educación para mejorar los niveles de logro de los aprendizajes y alcanzar los estándares de calidad educativa, integrar el desarrollo del razonamiento lógico en la cotidianidad, amplificar el acceso al sistema nacional de bibliotecas e incorporar versiones digitalizadas y físicas.
Además, diseñar e implementar un plan nacional de recuperación de aprendizajes y destinar mayor inversión para mejorar el rendimiento en todas las áreas.
Educación financiera y desarrollo sostenible, entre los contenidos para el nuevo bachillerato
El proyecto de evaluación Ser Estudiante (SEST) se aplica desde 2013, a excepción del 2020 por la presencia del coronavirus.
En 2023 ya se aplicó la evaluación para el régimen Costa/Galápagos entre enero y febrero, y se lo hará para la Sierra en junio y julio. En noviembre estarán listos.
Resultados evaluación 2022
En Matemática, los estudiantes alcanzaron el nivel de logro elemental sin alcanzar el nivel mínimo de competencia (700 puntos).
En Lengua y Literatura, los estudiantes se ubican en un logro elemental, pero no les permite alcanzar el nivel mínimo de competencia (700 puntos).
¿Qué implica la jornada escolar extendida que se podría emplear en planteles de Costa?
En Ciencias Naturales, los estudiantes de los subniveles elemental y medio se ubican en logro elemental, mientras que los de subnivel superior en logro satisfactorio, pues superan el nivel mínimo de competencia (700 puntos).
En Ciencias Sociales, los estudiantes se ubican en el nivel de logro elemental y no alcanzan el nivel mínimo de competencia (700 puntos). (I)