Priorizar la modalidad de teletrabajo, mantener ventanillas para la recepción de documentos en físico de procesos judiciales bajo estrictas medidas de seguridad, solicitar el uso de canales de atención en línea o virtuales son —entre otras— las medidas adoptadas en ocho provincias del país por varios órganos que integran la Función Judicial para cumplir el Decreto Ejecutivo 1282, con el que se declaró el estado de excepción para evitar mayores contagios de COVID-19.

Las jurisdicciones en las que aplica el estado de excepción definido por el presidente de la República, Lenín Moreno, la noche del 1 de abril pasado, son las provincias de Azuay, El Oro, Esmeraldas, Guayas, Loja, Manabí, Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas. Las ocho provincias presentan un alto número de personas contagiadas con COVID-19, lo que ha significado que las unidades médicas que atienden estos casos están operando por sobre las capacidades existentes de ingreso y de unidades de cuidados intensivos (UCI).

Publicidad

Toque de queda parcial en ocho provincias de Ecuador, de 20:00 a 05:00, del 2 al 9 de abril, declaró Lenín Moreno en estado de excepción

El pleno del Consejo de la Judicatura (CJ), como órgano de gobierno de la Función Judicial, dispuso que el servicio de justicia para la ciudadanía se mantenga activo en todas las dependencias judiciales, privilegiando el uso de la denominada Ventanilla Virtual, la Oficina de Gestión Judicial Electrónica y el Sistema de Turnos Web. Exhortó a la ciudadanía a priorizar el uso de estos canales de atención en línea para evitar contagios.

Debido a que existiría la suficiente disponibilidad de licencias para videoaudiencias, el CJ recomendó a los jueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), de las cortes provinciales y de primer nivel que las audiencias programadas para el periodo comprendido entre el 5 y el 9 de abril próximos se puedan desarrollar utilizando medios telemáticos.

Publicidad

Además, la CNJ —que tiene su sede en Quito, provincia de Pichincha informó que la recepción de documentos en físico de procesos judiciales se realizará en las ventanillas dispuestas para el efecto, aplicando las medidas de bioseguridad que se han dispuesto. Pero con el fin de evitar aglomeraciones también se habría definido que la ventanilla virtual esté abierta en el horario de 08:00 a 17:00 en el portal web institucional www.cortenacional.gob.ec.

Con el fin de que no se interrumpa el acceso de la ciudadanía al sistema de justicia, entre el 5 y el 9 de abril próximos, la CNJ ha informado que se privilegiará la modalidad de teletrabajo de todos los funcionarios administrativos y jurisdiccionales. En el caso de que por la naturaleza de las actividades del funcionario se necesite su presencia, las autoridades dispusieron que se labore bajo turnos.

También la CNJ sugirió a los jueces de todas las materias privilegiar las audiencias telemáticas; y, en el caso de que sea imprescindible la realización de una diligencia con la presencia física de las partes procesales, será obligatoria la aplicación de los protocolos de bioseguridad definidos por la Corte Nacional y el CJ.

La Fiscalía General del Estado (FGE) anunció que a partir de este lunes 5 de abril hasta el viernes 9 de abril próximo los servidores pertenecientes a las áreas administrativas se acogerán a la modalidad de teletrabajo; mientras que quienes integran las áreas misionales: fiscales, secretarios, asistentes de fiscales, entre otros, laborarán de acuerdo con lo establecido en el Plan de Retorno Progresivo a las Actividades Laborales de la Fiscalía.

COE nacional pide al presidente Lenín Moreno la declaratoria de estado de excepción en ocho provincias de Ecuador

Para las actividades en la FGE se deberá respetar el aforo máximo de ocupación del 50% de su capacidad, y se priorizarán las reuniones, versiones y diligencias vía telemática.

Para garantizar el acceso a la justicia, la Fiscalía dispuso que las Unidades de Flagrancia, a escala nacional, continuarán con la atención presencial, mediante turnos, las 24 horas del día, los siete días de la semana, siempre tomando en cuenta los cuidados de bioseguridad.

Estas medidas podrían ampliarse en caso de que el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional revise lo que ha sucedido entre el 5 y el 9 de abril próximos y recomiende al presidente Moreno la mantención de las medidas, su retiro o el endurecimiento de algunas otras. (I)