La Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) se mostró abierta a adoptar medidas que frenen los contagios de COVID-19 en el país, pero de acuerdo a cada realidad.
Esa organización, que agrupa a 221 municipios, mantuvo este lunes una reunión virtual —en la que no estuvieron todos los alcaldes— con autoridades gubernamentales, entre ellas el presidente del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional, Juan Zapata, y las ministras de Salud, Ximena Garzón, y de Educación, María Brown.
Publicidad
Estos son los cantones de Ecuador que no tendrán clases presenciales por estar en semáforo rojo
De acuerdo con un comunicado de la AME, Garzón se refirió al incremento acelerado de contagios, que superan los 40.000 en la segunda semana de enero, mientras que Brown habló acerca de la suspensión de actividades escolares durante esta semana.
Franklin Galarza, presidente de la AME, señaló que cada medida debe ser consensuada con los alcaldes y de acuerdo a la realidad en cada territorio. Se mostró abierto a adoptar las medidas del caso para contrarrestar la ola de contagios. Apoyó además el proceso de vacunación contra el coronavirus.
Publicidad
La disposición de mantener las clases de forma virtual, en las instituciones educativas municipales, entre el 17 y el 21 de enero, fue acogida por el Municipio de Quito.
A pesar de no formar parte de la AME, sino de los gobiernos provinciales, la Prefectura de Pichincha anunció que suspendía las actividades presenciales en su edificio central y en las unidades zonales del 17 al 21 de enero, con excepción de los servicios de atención ciudadana, como por ejemplo, los centros de salud.
Una nueva cita de los municipios del país se realizará el próximo viernes 21 de enero.