Ambato
El suelo está seco y hasta polvoriento. Las plantas están pequeñas y las hojas con un tono amarillento. Estas son las consecuencias en los cultivos que deja la falta de agua por la sequía.
Publicidad
Los agricultores de Tungurahua aseguran que con esta sequía la afectación es general en todos los productos.
Ecuador afronta por una temporada compleja, donde la sequía ha llevado a una crisis energética que ha desencadenado apagones que llevan un mes. Pero en el campo también se siente el impacto.
Publicidad
“Los agricultores atravesamos momentos preocupantes y difíciles por la falta de agua para el riego de los cultivos, y en donde hay se tiene en una cantidad insignificante. Esto representa pérdida porque en muchas ocasiones no se cosecha prácticamente nada”, aseguró David Paucar, coordinador de la Unión de Juntas de Riego de Tungurahua.
Detenido presunto responsable de incendio forestal en Píllaro
Explicó que no hay ni hoja de maíz o alfalfa para alimentar a los animales, por esa razón la mula de yerba que se compraba máximo a $7, hoy se encuentra a $14 y $15. Eso hace que los dueños saquen a la venta al ganado, pero a precios por debajo a los habituales.
La organización agrupa a más de 50.000 agricultores de 40 canales de riego de la provincia, en donde, según Paucar, la afectación por la sequía y heladas es de alrededor del 50 % de la producción.
A comienzos de octubre, las heladas acabaron con sembríos de papas, maíz y pasto, por esa razón muchos productos están con precios elevados.
Por la falta de agua y las altas temperaturas se están perdiendo los sembríos, dicen en los campos.
Incluso bajo los invernaderos los cultivos de tomate riñón, pepino y pimiento no producen porque por la sequía se caen las flores antes de salir el fruto, comentó Patricia Llugsa, agricultora de Izamba, en el norte de Ambato.
Incendios forestales dejan inestables los taludes y provocan caída de piedras en vía de Ambato
Los agricultores dicen que ni en el canal Latacunga-Salcedo-Ambato hay suficiente agua para regar los sembríos. La poca cantidad de líquido que existe no avanza a llegar para los usuarios que están al final del canal, aseguraron Victoria Quinatoa y Hernán Vásconez, productores de Izamba.
En el distrito del ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Tungurahua se informó que no están con director titular, pero que el equipo técnico está activo en territorio y con las indicaciones de remitir cualquier tipo de alertas sobre afectaciones de la sequía.
Según un reporte de las afectaciones por las condiciones climáticas, uno de los cantones con mayores efectos de la época crítica climática es Quero, específicamente en los sectores Guanto y Guasmo.
En esas zonas se identifica que los cultivos de papa están siendo afectados de manera parcial y total en algunas parcelas por un periodo prologado de heladas y escasez de agua. Eso produce pérdidas a los agricultores.
Delincuentes llegaron a gasolinera de Ambato en carro sin placas y robaron $ 14.000
También en San Pedro de Sabañag se observa que los cultivos de pasto están afectados parcialmente, se retarda el proceso de rebrote de la yerba y no estará disponible en el período habitual para el consumo de los animales.
En la parroquia Yanayacu, en sectores La Dolorosa, La Floresta y El Panecillo se detectan áreas de pastizales afectadas, con un aproximado de 80 bovinos con merma de alimento debido al pasto maduro y seco, pero no existen animales afectados, según el informe del MAG Tungurahua.
Con respecto a las afectaciones de otros rubros como la papa, frutales, pastos y hortalizas que son los que se produce en la provincia mayoritariamente, por la eventualidad climática de sequías, están afectados con una disminución de un 10 % al 25 % en su desarrollo y producción.
Aire ambateño contaminado con humo y ceniza por incendios forestales
Los cantones afectados parcialmente por la sequía son en zonas del norte de Ambato, así como Quero y Tisaleo. Mientras que afectaciones en la totalidad de zonas productivas se registran en Mocha, Cevallos y Pelileo.
Según el Ministerio, en los sitios donde hay afectaciones se atiende técnicamente para bajar el estrés en los animales y la recuperación de las plantas a través de bioestimulantes y fertilizantes.
Hasta el momento se brinda asistencia técnica para buscar alternativas nutricionales como el concentrado, hoja de maíz y zanahoria en las dietas de los animales, se informó. (I)