Pese a alcanzar notas superiores a los 900 puntos en el último test Transformar, varios estudiantes a escala nacional no consiguieron un cupo para ingresar a una universidad pública.

Frustrados por esta situación, un grupo de jóvenes y padres de familia protestaron el martes en los exteriores del edificio de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), en Quito. “Queremos estudiar”, gritaban descontentos.

Publicidad

Algunos alumnos exhibieron carteles con las notas que obtuvieron en la prueba y que no les sirvieron para acceder a la carrera que querían cursar.

Es el caso de Mónica Gavilánez, quien alcanzó la máxima calificación de 1.000 puntos, sin embargo, no tuvo una plaza.

Publicidad

Universidades ecuatorianas, fuera de las 1.000 mejores del mundo en el ‘ranking’ Times Higher Education 2023

El enfado de las personas también fue porque estudiantes con menores calificaciones sí recibieron cupos en carreras de alta demanda, como Medicina en la Universidad Central.

La subsecretaria de Acceso a la Educación Superior, María Cristina Aguirre, explicó en una entrevista en el canal Teleamazonas que la asignación de cupos tiene un orden establecido en el Reglamento de Sistema Nacional de Nivelación y Admisión.

El primer filtro tiene que ver con el mérito académico; el segundo comprende a los grupos vulnerables; el tercero son los bachilleres; y, el cuarto filtro es la población general.

Aguirre precisó que ante la gran demanda que tienen ciertas carreras, “algunos cupos se agotaron antes de llegar a la población general”. Es por ello que se pueden presentar casos de personas más vulnerables, con puntajes menores que logran acceder a la educación superior.

“Esta política pública busca reducir una brecha de oportunidades a nivel social”, justificó la subsecretaria.

Como una opción para quienes no recibieron un cupo, la funcionaria sugirió a los estudiantes participar en la segunda etapa de postulaciones que tendrá lugar entre el martes 18 y miércoles 19 de octubre.

El 18 y 19 de octubre, Senescyt abrirá segunda etapa postulación a una carrera universitaria

A los reclamos afuera de la institución también asistieron aspirantes a la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro (Esmil), quienes superaron las evaluaciones físicas y psicológicas, pero no fueron aceptados debido a que no tienen una calificación habilitada en la Senescyt.

Con ellos, el problema sería que no realizaron el proceso de retorno al acceso a la educación superior o no habilitaron su nota, señaló Aguirre. (I)