La vacunación en contra del coronavirus incluye a más sectores dentro de la denominada fase 1.

Según el Gobierno, para esa fase se ha tomado en cuenta a personal de salud en general, personas de la tercera edad, Policía y Fuerzas Armadas, profesores y docentes, población vulnerable, bomberos, recicladores de residuos, sectores estratégicos.

Publicidad

En la fase 0 estaban incluidos el personal de salud que combate la pandemia en hospitales y adultos mayores y quienes los cuidan en centros gerontológicos.

El miércoles, en algunos puntos de vacunación en Quito, hubo caos dentro del proceso de inoculación

La vacunación ya se inició con personal de salud en general, adultos mayores en general, profesores, personal de Fuerzas Armadas, Policía y -este viernes- se incluyó a personas con discapacidad, que en total serían unas 100.000, entre 18 y 65 años.

Publicidad

La inmunización se inició en domicilios a personas que reciben el bono Joaquín Gallegos Lara con discapacidad superior al 80%, aproximadamente 8.000 ciudadanos, en una primera etapa. En total son 21.000 personas.

Adicionalmente se abrirán 310 puntos de vacunación exclusivos para personas con discapacidad en centros y subcentros de salud, adonde acudirán quienes tengan un porcentaje de discapacidad superior al 50%, quienes tampoco deberán registrarse pues están ya georreferenciados.

A la jornada de inoculación -realizada en Quito- asistió el presidente Lenín Moreno.

El mandatario también estuvo presente en la vacunación a personal militar el jueves.

De acuerdo con el Ministerio de Salud Pública, en la capital no hubo puntos de vacunación -este viernes- debido a que entidades educativas destinadas para ello se transformaron en recintos electorales para las elecciones de la segunda vuelta presidencial que se realizará el día domingo 11 de abril.

El proceso se reanudaría el próximo martes con la participación de municipios, aunque ello dependerá de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) libere a esas unidades educativas y la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) agende las respectivas citas.