El Gobierno presentó el denominado Plan Fénix, compuesto por 10 pilares, que es un proyecto de respuesta a la pandemia del coronavirus, en una ceremonia realizada en el Palacio de Carondelet, que cuenta con el apoyo de varias entidades.
Algunos de los pilares del plan, que fueron presentados en un video, son: la ampliación de la cobertura y acceso al Plan de Vacunación 9/100, coordinación de acciones conjuntas con otras instituciones públicas y privadas, logística, implementación de un centro de mando unificado, seguridad en los centros de vacunación, vigilancia con herramientas tecnológicas, vacunación en zonas remotas y de difícil acceso.
Publicidad
Además vigilancia y seguimiento epidemiológico, red de laboratorios, control de fronteras, atención sanitaria.
Según el régimen se adquirieron 350.000 pruebas de antígenos y 150.000 pruebas de PCR y en la fase 3 se vacunará a más de 6 millones de personas entre ellas 800.000 ciudadanos que viven en poblaciones rurales.
Publicidad
El presidente Guillermo Lasso expresó que, según la mitología griega, el ave Fénix se refiere al renacimiento de sus propias cenizas. Y que esa historia mágica pretende enseñar que sí es posible volver a surgir luego de la adversidad y por eso ha sido escogido ese nombre para la nueva etapa de la vacunación.
Lasso sostuvo que, en el mundo actual, hay voces y opiniones científicas que ya hablan de la vacunación, inclusive a niños menores de un año y de un refuerzo con una tercera dosis de vacunas.
“Estaremos preparados para enfrentar estos nuevos desafíos, que tenemos suficientes dosis de vacunas para atender los requerimientos de los ecuatorianos y que no tengo hoy la menor duda, después de la experiencia que hemos ganado, que vamos a lograr las dosis necesarias para poder atender a los ecuatorianos acorde con esas nuevas opiniones y propuestas de carácter científico”, dijo el mandatario.
Corte Constitucional avala ampliación de estado de excepción pero no exenciones a los vacunados
La ministra de Salud, Ximena Garzón, indicó que varios de los pilares del Plan Fénix son transversales, como por ejemplo, la coordinación, la planificación, el seguimiento y el apoyo operativo y logístico.
Sostuvo que para disminuir la transmisión del COVID-19, están desarrollando un sistema de vigilancia que incluye diagnóstico y aplicación de pruebas para aislar y tratar los casos.
Destacó un sistema de georreferenciación para monitorear lo que sucede a nivel nacional que será alimentado con variables y así focalizar los recursos e insumos.
Garzón también indicó que hay “miles de rastreadores comunitarios”.
Agregó que se busca descongestionar el sistema de salud y mediante ese sistema de georreferenciación pueden determinar hasta a nivel de parroquia cómo está una unidad médica en relación al número de camas disponibles y dirigir a los pacientes.
En Quito los hospitales están al tope y hay recomendaciones para el feriado del 10 de agosto
La funcionaria añadió que hay un plan de abastecimiento de medicamentos y dispositivos médicos así como una repotenciación de la infraestructura.
Para el Plan Fénix se destinará $628 millones. Participarán 3.000 integrantes de Fuerzas Armadas.