Estudiar una carrera universitaria es una decisión que toman varias personas que buscan dedicarse a una profesión en esa rama. Esta puede estar motivada por una tradición familiar o por la proyección económica que puede conllevar.
En otros casos hay profesionales que buscan complementar sus estudios con otras materias de diferentes carreras y así innovar en sus sectores o también actualizar los contenidos aprendidos.
Publicidad
Las distintas universidades del país a través de sus reglamentos han establecido los diferentes tipos de estudiantes que pueden cursar.
El Consejo de Educación Superior (CES) define en el artículo 76 del Reglamento de Régimen Académico que como estudiantes libres se considera a aquellos que no persigan fines de titulación y que estén por procesos de actualización, intercambio nacional o internacional u otra experiencia posible de formación.
Publicidad
Estas son las carreras con menos postulaciones en Ecuador, ¿cuál es el sueldo de estas profesiones?
En los últimos días, la Escuela Politécnica Nacional dio conocer el procedimiento para ser considerado como un estudiante libre sin opción a titulación. Para ingresar como estudiante se deberá presentar el título correspondiente que tenga y someterse a los procesos de admisión.
“El estudiante libre tendrá la obligación de asistir a las sesiones de clase de la asignatura, curso o equivalente en la cual se encuentre registrado; y, a presentarse a las evaluaciones correspondientes en caso de requerir certificado de aprobación”, se explicaba.
Se indicó que al finalizar la asignatura el estudiante libre recibirá un certificado de aprobación o de asistencia, de acuerdo con lo que determine su solicitud inicial y desempeño. Para obtener la aprobación se requerirá una calificación igual o mayor a 28 sobre 40 y para obtener la asistencia se necesitará al menos el 70% de la sesiones de clase.
Dentro de los requisitos se encuentran el acreditar experiencia a través de certificados emitidos por la Unidad de Talento Humano de la entidad que preste servicios, en caso de que tenga. Este estudiante pagará también la matrícula y los aranceles respectivos.
La Pontificia Universidad Católica del Ecuador también cuenta con la modalidad de estudiantes libres en su Reglamento General de Estudiantes. En este caso señala que ellos se matriculan en “experiencias de intercambio, nacionales o internacionales, cursos de admisión o en cualquier otra experiencia formativa”.
Mientras que la Universidad de las Américas considera como estudiante libre a quien se encuentre en proceso de actualización, cursando un programa de educación continua o en un programa de intercambio en la universidad.
Orientadores vocacionales en línea, una guía para elegir una carrera universitaria en Ecuador
La Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES), en su Reglamento Interno de Facultades, en cambio, señala que los estudiantes se clasifican en estudiantes a tiempo completo, a tiempo parcial, oyentes y visitantes.
En el caso de los oyentes, estos cancelan en una asignatura o taller “para satisfacer sus necesidades e intereses académicos o particulares de cultura general y que no se sujeta al sistema de calificaciones”, por lo cual no reciben una nota final. Mientras que los visitantes son aquellos que pueden cursar hasta diez materias y están habilitados por el Consejo Directivo-Académico de una facultad.
La Universidad Casa Grande también mantiene diversos tipos de estudiantes sin fines de titulación como son:
- Estudiante de estudios libres de tercer nivel o de avance universitario.
- Estudiante de estudios libres de posgrado
- Estudiante oyente
- Estudiante posbachillerato
- Estudiante de intercambio
- Estudiante visitante
En el primer caso se indicó que no podrán cursar las materias de simulación profesional ni las materias de la unidad de integración curricular.
La Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol) también cuenta con la opción de estudiantes libres.