Una jornada tranquila se vivió el primer día de operación del Metro de Quito, este sistema de tranporte que prevé transportar a 150.000 personas al día.
La obra emblemática de la capital tuvo un costo de 2.000 millones de dólares y demandó al menos el periodo de gobierno de cinco alcaldes para que pueda estar operativa.
Publicidad
El trayecto de la primera línea tiene una extensión de 22 kilómetros y está compuesta por 15 estaciones. El tiempo del recorrido es de 34 minutos, desde la primera hasta la última estación. Es decir, entre El Labrador, en el norte, y Quitumbe, en el sur.
El Metro de Quito en fotos: así se ve el sistema que prevé mover a 150.000 personas al día
El servicio tiene un costo de 45 centavos de dólar.
Publicidad
Los horarios de servicio de lunes a viernes es de 05:30 hasta las 23:00. Para sábados, la operación arranca a las 07:00 hasta las 23:00 mientras que los domingos y feriados de 07:00 a 22:00.
Existen tres maneras de acceder al nuevo transporte público que ofrecerá la ciudad. La primera consiste en obtener la cuenta Ciudad. Esto mediante el registro en la página web del Metro de Quito y la activación con un saldo desde $ 3 en las estaciones de San Francisco, El Labrador, Iñaquito y Quitumbe. Posteriormente, podrá vincularla a su cédula o pedir la tarjeta Ciudad que cumple el mismo rol.
La segunda opción consiste en comprar el boleto o pasaje en línea. El usuario deberá ubicar una tarjeta de débito o crédito dentro del sistema y este le generará un código QR con el que podrá ingresar a los andenes.
La tercera opción es que si se encuentra cerca de una estación y no dispone de los mecanismos antes mencionados, deberá entrar a la parada y ubicar las máquinas de recaudación ATM, pagar los $ 0,45 por el viaje, en efectivo o alguna tarjeta bancaria, y esta le emitirá un código QR en papel que lo validará en los lectores y accederá a la zona de embarque. (I)