Desde hace nueve días, la empresa pública ESPE-Innovativa EP no ha atendido una solicitud de información de este Diario sobre la ejecución del contrato de alimentación que recibió del Ministerio de Educación para proveer de raciones a 1,4 millones de estudiantes de doce provincias por $ 11,4 millones.
“Si usted me remite las preguntas con gusto yo las respondo y se las envío”, respondió Gerardo Pazmiño, gerente de la entidad pública, al correo enviado el pasado 3 de junio. Este Diario le hizo llegar el mismo día las consultas requeridas, entre ellas los avances para el cumplimiento del contrato y si se contemplaba la compra de maquinaria, materia prima o la incorporación de nuevo personal. También se le consultó sobre la selección de proveedores y subcontratistas, además del presupuesto y financiamiento para cubrir este contrato, ya que esta compra no contempla anticipo.
Publicidad
Ante la ausencia de una respuesta se insistió el pasado lunes 10 de junio, pero no se obtuvo ninguna contestación. La comunicadora de la ESPE-Innovativa tampoco ha confirmado, vía telefónica, si se atenderá o no la solicitud de información.
No obstante, ESPE-Innovativa EP publicó un comunicado en su página web, el 29 de mayo, dos días después de recibir el contrato. En ese documento, la empresa pública señala que su campo de acción incorpora “107 actividades relacionadas con diversos sectores económicos” y destaca que esta institución ha suscrito más de 160 contratos por más de $ 31 millones.
Publicidad
Una revisión de este Diario a los contratos registrados en el Sercop confirmó que la empresa pública ha recibido más de $ 35 millones en contratos públicos desde su creación (2015), cuando fue creada por la Universidad de las Fuerzas Armadas.
“ESPE-Innovativa EP asume con gran compromiso y responsabilidad el encargo de atender a más de 1 millón de estudiantes con la alimentación escolar. Lo hace bajo la premisa de que la alimentación escolar es una prioridad para el país y además contamos con el aporte de la industria nacional, suscribiendo contratos con proveedores locales y generando mano de obra vinculada”, indica la entidad en el comunicado. Así, añade, contribuirá indirectamente a la producción agropecuaria al “asegurar la compra de su producción a los agricultores”.
El contrato entre la cartera de Educación y ESPE-Innovativa EP fue firmado el 27 de mayo con un plazo de 90 días. No obstante, cuatro días después, esta entidad informó en otro comunicado, en su cuenta de X, que en ‘tiempo récord’ iniciaron la distribución de las raciones alimentarias.
En este anuncio no se especifican los proveedores a quienes subcontrataron para cumplir con esta entrega. Sin embargo, ESPE-Innovativa señaló que “de manera desatinada se sugieren vínculos contractuales con industrias, tales como El Ordeño, sin que esta afirmación sea cierta”.
En total, el contrato establece la provisión de 36,4 millones de productos (galletas, leches saborizadas y barras energéticas) a los territorios 4, que comprende planteles de las provincias de Bolívar, Cañar, Cotopaxi, Guayas, Los Ríos, Galápagos y Santa Elena; y a los centros de la Zona 8, que incluye a Cotopaxi, Napo, Pastaza, Pichincha y Orellana.
Del 2016 hasta este año, Lafattoria fue uno de los principales contratistas del Ministerio de Educación al entregar raciones alimentarias por un monto de $ 397,3 millones. Otros proveedores de este suministro son Lechera Andina y el consorcio El Ordeño-Fortesan. (I)