Aproximadamente 165.000 pruebas para detectar coronavirus serían compradas por el Municipio de Quito en la administración de Santiago Guarderas.

Francisco Viteri, secretario de Salud del cabildo quiteño, informó que están en un proceso de adquisición de test PRC y de antígenos.

Publicidad

“Los trámites administrativos que sucedieron al final de la gestión del alcalde (Jorge) Yunda cuando ya asumió el doctor (Santiago) Guarderas la alcaldía, estamos retomando los procesos para ver los que están ya en curso y que tienen toda la documentación en orden poderlos dar continuidad”, dijo.

Estimó que actualmente se realizan 100 pruebas diarias; antes eran unas 1.000.

Publicidad

El exalcalde de Quito Jorge Yunda y otras personas forman parte de un proceso judicial por supuestas irregularidades en la adquisición de test para coronavirus en su administración al frente del cabildo.

Casos en Quito

Acerca de la situación epidemiológica de Quito, de acuerdo con el último informe del Ministerio de Salud Pública (MSP), hay 177.701 casos, siendo la ciudad con más contagios a nivel nacional.

Viteri sostuvo que no hay pacientes en espera para acceder a hospitales.

También han disminuido los porcentajes de ocupación tanto en camas de hospitalización como en las unidades de cuidados intensivos (UCI).

Además, la mayoría de casas de salud ha retirado las unidades dedicadas a coronavirus lo que da cuenta, agregó, de que la cantidad de pacientes que accedían ha bajado “radicalmente”, que lo atribuyó a la vacunación.

Bicentenario ya no es punto de vacunación anticoronavirus en Quito; dos espacios se habilitan

Sobre la tasa de positividad para coronavirus, el funcionario expresó que en la búsqueda de casos, que se hace en barrios con brigadas móviles, es de 11,4, en tanto que en puestos fijos, 2,6.

Viteri mencionó que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), con una tasa menor al 5 % la epidemia está siendo controlada.

Esta diferencia entre lo que se obtiene con las brigadas móviles y con los puntos fijos, agregó, hace que aún estén estudiando los datos.

A nivel nacional

Para el Gobierno, la pandemia está al momento controlada. La tasa de positividad es de 4,7 %. A nivel nacional, los casos son de 516.430 al 28 de octubre.

Andrea Gómez, epidemióloga, comentó que se ve un control de los casos de COVID-19, pero hay que estar atentos pues en otros países en los cuales ha habido un alto porcentaje de vacunación, los contagios han subido por múltiples factores, como la variante delta, que es más contagiosa, o por la disminución de las medidas de bioseguridad.

Gómez ve a la dosis de refuerzo en la tercera edad como un factor a mantener bajos los casos graves.

Desde el 4 de noviembre se ampliará a más zonas dosis de refuerzo a adultos mayores

Sobre la positividad del coronavirus, explicó que ha ido disminuyendo pero es variable y agregó que habrá que esperar el resultado epidemiológico del feriado.