En las parroquias quiteñas de Calderón, Cotocollao, Iñaquito y La Mariscal, en el norte; Centro Histórico, en el centro; La Magdalena y Guamaní, en el sur, se pondrá mayor atención en el inicio del año lectivo 2022-2023 para la Sierra y Amazonía.

Esto, según Silvana Vallejo, directora de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), porque la estadística refiere que son las zonas donde hay mayor causalidad de siniestros de tránsito, y entre las causas está el conducir vehículos superando los límites máximos de seguridad.

Publicidad

Desde el año 2018, en el rango de 5 a 17 años se han producido 1.300 siniestros, agregó.

Indicó que han definido acciones preventivas y de control dentro del denominado “Plan retorno seguro a clases”.

Publicidad

En el primer caso hubo capacitación a 6.500 conductores del transporte escolar e institucional, brigadas escolares y prioridad en la revisión técnica vehicular para ese tipo de transportes.

Dentro del control se harán revisiones al transporte informal e inspecciones de elementos de seguridad.

Precios altos de útiles escolares activan operativos antes del inicio de clases en planteles fiscales de la Sierra

Los horarios de contraflujos en el caso de la autopista Rumiñahui, que une Quito con el valle de los Chillos, serán de 06:30 a 08:30, en la mañana, y de 16:30 a 19:30, en la tarde; en la avenida Velasco Ibarra, de 06:00 a 08:30, y de 17:00 a 19:00; y en el túnel Guayasamín, de 07:00 a 08:30, y de 16:00 a 19:30.

El pico y placa se mantendrá sin variación, mencionó Vallejo.

Gisel Paredes, secretaria de Movilidad del Municipio de Quito, lo justificó, pues mencionó que es una medida de restricción vehicular y podría causar inconvenientes en la cadena productiva.

Paredes indicó que se ha hecho señalización en los alrededores de las unidades educativas, sincronización de semáforos y la activación de expresos escolares para la movilización estudiantil.

Además, se han coordinado temas de seguridad en las paradas del transporte público y de cumplimiento de la tarifa preferencial de $ 0,17 para estudiantes.

Con el retorno a clases en la Sierra se reactiva servicio de expreso escolar en Trolebús y Ecovía

Oswaldo Guamán, presidente de la Federación Nacional de Transporte Escolar e Institucional, pidió el uso del cinturón de seguridad y que haya respeto al disco pare.

Guamán expresó que hubo 19 robos en Quito a sus unidades y 32 a nivel nacional. Añadió que la Policía Nacional tiene mapeadas las zonas inseguras.

Acerca de prevenciones para que no vuelvan a ocurrir presuntos abusos sexuales en las unidades de transporte escolar, Guamán expresó que ha habido coordinación para tener información clara de quiénes son los conductores y de las operadoras de transporte que prestan el servicio.

El retorno a clases será progresivo con el 100 % de aforo. En la capital existen 1.535 unidades educativas. En Pichincha hay alrededor de 740.000 alumnos. (I)