El Concejo Metropolitano de Quito reformó una ordenanza local para prohibir el portar armas blancas en el espacio público en el Distrito Metropolitano. Lo hizo con 17 votos a favor, 1 en contra y 3 abstenciones en una sesión extraordinaria realizada este jueves, 2 de junio.

Según el Municipio de Quito, la ordenanza incluye aspectos como el uso indebido del espacio público, suspensión de actividades económicas y eventos públicos, prohibición de expendio y consumo de bebidas alcohólicas en el espacio público, prohibición de porte y comercialización de armas blancas, daño al mobiliario urbano y bienes de dominio público, cierre de vías y control de aforos.

Publicidad

Quito busca prohibir el porte de armas blancas; tema se abordará en Concejo

“No se considerarán armas blancas aquellos elementos que las personas evidencien que se utilizan de manera específica y comprobable en actividades laborales, profesionales o de comercio, en espacios públicos”, indicó el cabildo.

El alcalde de Quito, Santiago Guarderas, mencionó que entrará en vigencia en el Distrito Metropolitano de Quito la ordenanza que prohíbe el porte de armas blancas.

Publicidad

Los agentes civiles metropolitanos harán el control, agregó.

Santiago Guarderas, alcalde de Quito, durante la sesión del Concejo Metropolitano de Quito. Alfredo Cárdenas Foto: Alfredo Cárdenas

“No va a ser posible que ahora en el Distrito personas utilicen cuchillos, utilicen destornilladores, todo tipo de arma que pone en riesgo la seguridad y la vida de nuestros habitantes”, dijo en declaraciones para Teleamazonas.

El siguiente paso, añadió, será una ordenanza metropolitana relativa a la presencia de dos personas en una moto.

Eso, sostuvo, es la tarea del Concejo para lograr que los índices de inseguridad puedan disminuir.

Entre el 28 de enero y el 6 de febrero de 2022, la Policía Nacional incautó 1.196 armas blancas en distintos sectores de la capital.

Hasta agosto del 2020 se registraron 86 homicidios intencionales y de ellos, el 63 % fue consecuencia del uso de arma blanca (cuchillo, navaja, puñal y otros similares), el 18 % fue por armas de fuego y el 19 % atribuida a arma contundente o alambres, cuerdas, según el Plan Metropolitano de Seguridad y Convivencia Social Pacífica 2021-2025 y a cifras atribuidas a la Policía del Distrito Metropolitano de Quito.

¿Se puede portar libremente un arma en Ecuador?

Bernardo Abad, concejal y presidente de la comisión de Seguridad, explicó que fue iniciativa de esa comisión llevar adelante una política pública de prohibir el uso de armas blancas en el espacio público.

Con respecto a las sanciones, Abad dijo que si una persona es encontrada portando arma blanca, en el espacio público, será retenida y se decomisará el arma blanca.

Además, recibirá una multa de medio salario básico unificado ($ 212,5), con excepción de aquellas personas a las que se las encuentre en espacios turísticos, parques metropolitanos y en el transporte público. Ellos deberán pagar una multa de un salario básico unificado ($ 425).

Guarderas anunció que inmediatamente pondrá en vigencia la ordenanza. (I)