Más de 13,4 millones de ecuatorianos acudieron a las urnas este domingo, 20 de agosto de 2023, para elegir a un binomio presidencial y 137 asambleístas. Además, se decidirá sobre la explotación del bloque ITT, y en Quito se consultará sobre la minería en el Chocó Andino.
Los ganadores completarán el periodo 2021-2025, interrumpido después de que el presidente Guillermo Lasso, que no se presenta a la reelección, invocara en mayo el mecanismo constitucional de la muerte cruzada, con el que disolvió la Asamblea.
Publicidad
La jornada electoral comenzó a las 07:00, desde ese momento los electores pudieron ejercer su derecho al sufragio. El proceso de votación culminó a las 17:00, cuando los miembros de las juntas receptoras del voto cerraron las urnas e iniciaron el conteo.
Según Fernando Toledo, coordinador nacional de Procesos Electorales del Consejo Nacional Electoral, en los dos simulacros realizados por el CNE se pudo determinar que cada elector se demora al menos tres minutos para consignar su voto, eso permitirá contar con el tiempo suficiente para los escrutinios y conocer los primeros resultados preliminares a partir de las 19:30.
Publicidad
Ya en las diferentes aplicaciones del CNE es posible ir viendo cómo se agregan los primeros resultados y los porcentajes de votos de las elecciones de agosto 2023 por cada uno de los ocho candidatos presidenciales.
- Para presidente
- Para asambleístas
Además, el CNE habilitó seis vías para conocer los resultados en el territorio nacional:
- Página web del CNE. En este espacio se podrá revisar el avance del escrutinio, segmentado por provincia, cantón y parroquia.
- App: Es la misma que la ciudadanía usa para consultar su lugar de votación. Está disponible para Android.
- Transmisiones en streaming en cuentas oficiales del CNE (YouTube y Facebook).
- El centro de mando ubicado en la ciudad de Quito.
- En iPhone: canal de Telegram.
- Repositorio digital.
En el exterior, en cambio, las opciones son: