Los integrantes del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Ecuador analizan las cifras de indisciplina ciudadana que repercuten en el aumento de casos de COVID-19, dentro de la elaboración de un informe de motivación que será remitido al presidente Lenín Moreno.
Juan Zapata, presidente del COE nacional, llamó a la colectividad a no generar especulaciones respecto a medidas no adoptadas, sino a esperar anuncios oficiales.
Publicidad
Como lo ha repetido con preocupación, el funcionario expuso que los médicos de primera línea de combate a la pandemia están agotados e insistió en la solicitud a los habitantes de no salir de casa, salvo en extrema necesidad.
El aumento sostenido de casos de COVID-19 mantiene en alarma a las autoridades y motivaron la resolución del COE nacional de restringir el tránsito vehicular particular en los ejes estatales, donde tiene competencia. Pero pidió a los municipios aplicar la medida en sus territorios, lo que ha sido acogido en jurisdicciones con mayor número de contagios.
Publicidad
La prohibición rige de viernes a domingos, de 20:00 a 05:00, hasta al menos el 2 de mayo próximo.
La indisciplina ciudadana tiene que ver con la realización de reuniones, asistencia a fiestas, comercio de licor en horario no establecido, entre otros puntos.
“Cualquier decisión que tome el COE nacional va a hacer anunciada con anticipación y pedimos de favor evitar las especulaciones que existen en redes sociales de medidas que no se han tomado, no es el momento de generar pánico colectivo”, subrayó Zapata.
Remarcó que las medidas a adoptarse buscan enmarcarse en un equilibrio sanitario y económico.
Jorge Wated, secretario del gabinete de la Presidencia de Ecuador, anunció este domingo que el Gobierno declararía un estado de excepción focalizado, pero que se esperaba que la Corte Constitucional no derogue la medida como lo hiciera en tres ocasiones anteriores, indicó. (I)