El Gobierno de Ecuador y la Unión Europea (UE) suscribieron este miércoles un convenio de financiación para la implementación de la iniciativa Pacto Verde para el Ecuador, que tiene como objetivo general contribuir a una economía inclusiva, sostenible y resiliente.

Este pacto incluye la ejecución del programa de cooperación bilateral Movilidad Verde en Ciudades en Ecuador (MoVerCiudades), enfocado a la implementación de la Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible (PNMUS), con un monto superior a los $ 7′000.000, financiados por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania BMZ y la UE.

Publicidad

Para ejecutar el programa MoVerCiudades, cuyo principal objetivo es hacer realidad la movilidad urbana sostenible y baja en emisiones en ciudades intermedias del Ecuador, se firmará un nuevo convenio entre el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y la Cooperación Alemana (GIZ) que tendrá una duración de cuatro años, a partir de noviembre de 2023 hasta octubre de 2027.

Entre las principales áreas de acción del programa constan la gobernanza y desarrollo de capacidades, es decir, la institucionalización de la PNMUS y el Desarrollo del Comité Interministerial de la PNMUS para hacer realidad su implementación en todas las ciudades del país.

Publicidad

En tanto que la segunda área es la demanda local de movilidad urbana sostenible para brindar apoyo técnico y asesoramiento por parte de GIZ para la elaboración de planes de movilidad sostenible e implementación de proyectos pilotos en cuatro ciudades.

Como tercera línea de acción se prevé el análisis y desarrollo de instrumentos para el financiamiento de proyectos en movilidad urbana sostenible a través de instituciones financieras públicas y privadas.

De manera paralela se implementará un proyecto piloto de logística eléctrica de última milla en un centro histórico del país, así como la asesoría al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate) y al MTOP para el desarrollo e implementación de iniciativas que fomenten la reutilización, reciclaje y disposición final de vehículos de movilidad eléctrica y baterías.

En el marco de este programa se trabajará junto con los ministerios del Ambiente, de Energía y Minas, el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) y la Corporación Nacional de Finanzas Populares (Conafips), entre otros socios, como los municipios seleccionados, academia y sociedad civil. (I)