Publicidad
A diario, la Metrovía, que cubre cuatro troncales en la urbe, realiza 216.853 viajes.
El viento también provocó otros retrasos de cerca de una hora que se extendieron más.
El conductor huyó y la unidad fue abandonada.
Organismos de socorro se hicieron presentes en el lugar.
10.025 transportistas de carga pesada, transporte escolar e institucional fueron beneficiados. Se espera llegar a 53.000.
La ruta ahora conecta directamente con el Metro, el Trolebús y la Ecovía.
Los bomberos se hicieron presentes en el lugar del incendio.
Este domingo hubo otro incidente vial, pero en el sector de la Ruta Viva.
Los interesados podrán realizar el trámite en oficinas del Ministerio de Infraestructura y Transporte, y a través de un sitio web.
La prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, dijo que con esto se pone fin a 10 años de espera.
Nueva York aumenta la cantidad de autobuses con cámaras que multan automáticamente a vehículos que bloquean carriles o se estacionan en lugares prohibidos
Con la extensión, según la ATM, el monitoreo alcanza a cubrir la totalidad de la ciudad.
Hay que cambiar la cultura de reaccionar solo cuando los problemas son urgentes.
La nueva ruta cubre 35,2 km de distancia entre Lloa y Quitumbe.
Ciudadanos disfrutan de este servicio en el centro desde este domingo 19.
Este jueves fueron bloqueados los ingresos a Carchi, en los sectores de Piquiucho y Mascarilla.
Ojalá que el cabildo pueda poner en marcha esta sugerencia u otra mejor...
Este jueves, el cabildo de Durán sostuvo que tras diálogos entre entidades se logró que se “suspenda” la prohibición de ingreso de transporte urbano al centro.
Exportadores estiman que entre pérdidas, demoras y sobrecostos el paro indígena les cuesta $ 36 millones.
Estudiantes y personas desempleadas son algunos de los posibles beneficiarios.