Ecuador está en camino de controlar la pandemia del COVID-19.
Así lo afirmó la ministra de Salud, Ximena Garzón, en la rendición de cuentas del Ministerio de Salud Pública (MSP) del 2021. Lo hizo desde la ciudad de Ambato. Fue presencial y transmitido vía internet.
Publicidad
Afirmó que el índice de positividad viral ha pasado de enero del 2022 del 61 % al 5 % actualmente.
Explicó que de 100 personas que se realizan una prueba PCR para detectar COVID-19, 5 da positivo.
Publicidad
“Internacionalmente se ha establecido que cuando un país tiene menos de 5 (%) de positividad viral es un país que tiene control de la pandemia. Si nosotros permanecemos con estos indicadores por algunas semanas podremos decir que el Ecuador tiene controlada la pandemia y podremos relajarnos un poco en ciertas medidas, una de esas (...) podría ser retirarnos las mascarillas en lugares abiertos”, respondió a una pregunta hecha por los asistentes al evento.
Indicó que esa sería la primera medida a tomar si es que los porcentajes de positividad viral se mantienen así de bajos y cuando haya indicadores de que el coronavirus se ha vuelto una enfermedad endémica como, por ejemplo, la influenza, y haya picos estacionales, el Gobierno tomará otras medidas, pues será considerada como una enfermedad respiratoria.
Destacó la implementación del plan de vacunación contra el COVID-19 con apoyo de varios sectores, lo que ha permitido disfrutar de una relativa libertad con aforos del 100%.
Sostuvo que el 89 % de la población ecuatoriana desde 5 años ha recibido una dosis, más del 85 % con dos dosis y más de 5,2 millones de personas con dosis de refuerzo.
Luego del feriado de carnaval, mencionó que no se han producido rebrotes de la pandemia.
“Vamos a empezar una nueva fase de reactivación social gracias a la salud pública en la cual vamos a utilizar un nuevo refrán: si la mascarilla te quieres quitar la dosis de refuerzo te debes aplicar”, dijo.
En la segunda semana de enero del 2022, de acuerdo con gráficas que presentó hubo 61.361 casos, mientras que en la semana 12, 519 casos atendidos a nivel nacional. Agregó que ha bajado la mortalidad.
Con relación a las camas existentes en el MSP, IESS, Issfa, Isspol y red privada, indicó que hay 15.448 de hospitalización y de ellas 1.241 se han destinado para COVID-19, pero solo 205 están ocupadas, es decir, el 13 %. Mientras que para unidad de cuidados intensivos (UCI) existen 1.328, de ellas 335 se han designado para coronavirus y de ellas 95 ocupadas (27 %).
En la rendición de cuentas se preguntó además si la vacuna contra el COVID-19 quedará como esquema de vacunación y el viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud del MSP, José Ruales, respondió que los virus respiratorios tienen un comportamiento que no puede ser totalmente predecible y, por ejemplo, la influenza genera mutaciones anuales, por lo que se debe inmunizar cada año y es muy probable que aquello ocurra en el futuro con el COVID-19. (I).