Las actividades parecían normales dentro del local comercial. Una mujer sale del establecimiento mientras otra cruza por afuera con un coche con un niño.
De repente, un automóvil se estaciona frente al comercio y se bajan varios hombres. Los sujetos armados cogen a un comerciante que permanece junto a un niño y lo llevan hacia el vehículo.
Publicidad
No le dan tiempo a nada. Lo apuntan y lo suben violentamente al vehículo que sale a velocidad. El menor se aleja ante la escena.
La secuencia de este secuestro quedó grabada en una cámara de seguridad. Ocurrió la tarde del 19 de marzo, en la cooperativa Juan Montalvo, en el norte de Guayaquil.
Publicidad
Tras el secuestro, los parientes del comerciante entran en desesperación.
Otro presunto secuestro
La noche del miércoles, 20 de marzo, también se reportó un presunto caso de secuestro en el sector de Colinas de los Ceibos.
La víctima sería una mujer que habría sido interceptada mientras estaba en su residencia. La Policía acudió al sitio para atender la situación.
En la Zona 8, en lo que va de este año hay registro de 124 secuestros y 462 extorsiones.
El general Víctor Herrera, comandante de la Zona 8, señaló que los distritos con más incidencia de extorsiones en esta jurisdicción son Durán, Nueva Prosperina, Sur y Pascuales.
Ante el aumento de los secuestros, el Gobierno anunció la conformación de la Fuerza Investigativa Contra la Extorsión (FICE) para contrarrestar este delito y el de secuestro en Ecuador. Estará conformada por varias unidades especializadas de la Policía.
El plan que se ejecutará a través de la operación denominada Libertad se presentó oficialmente este miércoles, 20 de marzo, en las instalaciones del Cuartel Modelo, en Guayaquil.
La FICE estará integrada por personal de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased), la Unidad Antisecuestro y Extorsión (Unase) y la Unidad Nacional de Investigación Antidelincuencial (UIAD). (I)