El Gobierno anunció que el corte de energía general previsto para este miércoles 18 y jueves 19 de septiembre será sectorizado y se establecerán horarios para la suspensión del servicio.

El ministro de Energía y Minas, Antonio Goncalves, en entrevista con Teleamazonas, mencionó que “los trabajos de mantenimiento que eran necesarios y que estarán enmarcados en ese periodo de ocho horas no significan que todos esos hogares estarán desconectados esas ocho horas”. Las empresas encargadas del servicio de electricidad de cada provincia se encuentran publicando los horarios de cortes programados en cada zona del país.

Publicidad

En Manabí prevén problemas con el abastecimiento de agua debido al apagón de este miércoles

Debido a la crisis energética, el servicio de agua potable también se verá afectado. La planta La Toma, que abastece de agua a usuarios de Guayaquil y cantones aledaños, tendrá afectaciones en su operatividad durante el apagón nacional.

La concesionaria Interagua sugirió a la ciudadanía abastecerse de agua potable debido al gran apagón nacional previsto para este 18 y 19 de septiembre, ya que los trabajos que realizará la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) afectarán la producción y distribución del líquido tanto en Guayaquil como en sus parroquias rurales.

Publicidad

Esta situación se repetirá en el resto de provincias. Por eso la ciudadanía deberá abastecerse de agua potable durante el apagón e incluso hasta después que el servicio se reanude, pues el agua tardará en regresar.

“En el caso de un corte de energía, como ya hemos tenido experiencia, la planta La Toma se queda sin servicio y tiene una capacidad de envío de agua a la ciudad de aproximadamente tres horas”, refirió Ilfn Florsheim, vocera de la concesionaria Interagua.

Luego de ese lapso, la empresa deberá esperar el retorno del servicio eléctrico para empezar a producir agua nuevamente. Una vez que culmine el corte se reiniciará la energización de cada una de las estaciones de bombeo que tiene la planta, se empezará a recoger agua del río y después se seguirá con la producción de líquido para mandar agua a través de los 6.500 kilómetros de redes a la urbe, explicó Florsheim.

El restablecimiento del servicio tomará su tiempo. Esto dependerá de la ubicación de los sectores y del consumo de los ciudadanos. (I)