Publicidad
En algunos sectores el apagón de este sábado 25 duró entre una hora y una hora y media. La situación afectó a comerciantes y jornada de teletrabajo.
La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) indica que los trabajos para restablecer la luz tienen un avance del 72 %.
Otro servicio que mantendrá su operación normal es la Metrovía.
El entrega de agua se suspenderá de 07:00 a 12:00.
La mayor parte de los sectores afectados corresponden a urbanizaciones y ciudadelas.
La temporada invernal genera estragos en ese cantón.
Los transportistas intentan que una cooperativa pliegue al paro.
Entre los trabajos que se ejecutarán durante la suspensión del suministro del líquido constan pruebas en la red, cambio e instalaciones de válvulas.
Diversos trabajos se ejecutarán con el propósito de mejorar la calidad del servicio, informó Emapag.
En oficinas de la CNT, en la calle Boyacá de Guayaquil, muchas personas, y de la tercera edad, acuden por notificaciones de multas que deben saldar.
La interrupción será desde el kilómetro 14,5 hasta el kilómetro 70.
El valor del turno es de $ 200 y la especie cuesta $ 90, según usuarios.
El agua potable será uno de los retos en su gestión. Para ello espera conocer el balance financiero de la Municipalidad y empresa encargada del tema.
Vecinos de la ciudadela Montebello y la urbanización Tottori, en el norte de Guayaquil, han gastado en arreglos de electrodomésticos por apagones constantes.
Se realiza intervención con personal de CNEL y de Áreas Verdes del Municipio.
Personal de CNEL atendió la situación e informó que el servicio ya se normalizó.
Los cortes inesperados se dan desde hace un mes aproximadamente, según moradores de esta localidad.
El racionamiento programado se inició la tarde del lunes 6 y se redujo la producción del líquido vital de 1.800 litros a 500 litros por segundo.
Personal de CNEL, Unidad de Negocio Guayaquil, indicó que se provocó un cortocircuito y desconexión del sector por la caída de una línea de comunicación.
Apagón de dos días en el centro deja a comerciantes con pérdidas; CNEL reporta que se trabaja en daño subterráneo.