Los vehículos que han permanecido por más de tres años en los Centros de Retención Vehicular (CRV) entraron en el proceso de chatarrización, que comenzó el pasado 20 de mayo.
Los dueños podrán sacar sus vehículos antes del mes de agosto, cuando se iniciará la desintegración física de los automotores retenidos.
Publicidad
Esto quiere decir que los ciudadanos tienen un plazo de tres meses para liberar sus automóviles.
Los vehículos que forman parte del proceso se encuentran en tres de los 10 CRV, estos son Gualaquiza, Río Coca y Turubamba.
Publicidad
Son 1.123 automotores los que están dentro del proceso de chatarrización, entre los que se cuenta con 856 motocicletas, 249 livianos y 8 pesados.
Entre los requisitos para la liberación de los automóviles sancionados por el Código Orgánico Integral Penal (COIP) se debe presentar el pago del servicio de garaje, la matrícula, cédula, no tener valores pendientes y presentar la orden judicial.
En cuanto a los requisitos de liberación por ordenanza, además de presentar la matrícula y la cédula, se debe realizar el pago de la sanción administrativa.
Estos son los controles que debe tener tu vehículo de acuerdo al kilometraje
En ambos casos, los dueños deberán pagar el valor diario que produjo el servicio de garaje, los cuales podrían llegar hasta los 16.000 dólares.
Valor a pagar por día:
Extrapesados $ 15
Pesados $ 9
Livianos $ 3
Motocicletas $ 1
Si los dueños de los automóviles que están dentro del proceso de chatarrización no liberan su vehículo, aun así tendrán que pagar la deuda acumulada con la posibilidad de entrar en un proceso de coactivas.
Este proceso de chatarrización liberará en más del 30 % los patios de los CRV que se encuentran saturados, pues sobrepasan la capacidad, en algunos centros, hasta más del 500 %. (I)