Entre las 22:00 del miércoles 18 y las 06:00 del jueves 19 de septiembre, Ecuador estará a oscuras por la aplicación de la interrupción programada del servicio de energía eléctrica en todo el territorio nacional.

Esta medida se ejecutará, según el Gobierno, para labores de mantenimiento preventivo en instalaciones del Sistema Nacional de Transmisión y Redes de Distribución.

Publicidad

‘Los cortes de energía se darán en los horarios de mayor índice de delitos, lo que agrava la situación de inseguridad’, advierte Segura EP

En similar horario, el Gobierno decidió aplicar toque de queda para las seis provincias que se mantiene bajo estado de excepción: Guayas, Manabí, Los Ríos, Orellana, Santa Elena y El Oro. Además, el cantón Camilo Ponce Enríquez, de Azuay, también se incluye en la restricción. Aquello implica que estará restringida la libre movilidad, aunque hay excepciones.

En las ocho horas que se extenderá la restricción, el Bloque de Seguridad, que está compuesto por policías y militares, reforzarán sus acciones para precautelar la seguridad ciudadana y del país, sobre todo en cantones y parroquias con la vigencia de la restricción de libre movilidad.

Publicidad

Para este miércoles y jueves, dentro del horario del apagón, la Policía desplegará 46.000 efectivos policiales de los tres ejes preventivo, investigativo e inteligencia, y las Fuerzas Armadas tendrán a 30.908 militares.

La Policía refirió que implementará recorridos tipo convoy de patrullaje, compuestos por un vehículo policial, y cuatro motos, que recorrerán las ciudades para verificar los ciudadanos se mantengan en sus hogares.

También se reforzará la vigilancia en ejes viales del país, con puntos de control para monitorear el tránsito.

En base al decreto ejecutivo 392, aquellas personas que circulen dentro del horario de restricción serán puestos a órdenes de las autoridades competentes.

Policía desplegará 46.000 agentes para seguridad durante apagón nacional

La prohibición tiene sus excepciones para quienes se desenvuelven en servicios de salud, seguridad y fuerza pública, emergencias viales, servidores públicos, personas que formen parte de una cadena logística, prestadores de servicios de transporte, personas que se trasladen desde y hacia aeropuertos, abogados con una diligencia judicial, trabajadores de medios de comunicación, trabajadores de sectores estratégicos, personas que abastezcan una cadena productiva.

Quienes formen parte de estos grupos deberán acreditarlo documentadamente. Para ello, los integrantes de las fuerzas del orden están facultados para exigir la documentación que acredite encontrarse en una actividad exceptuada a toda persona que circulen en el toque de queda.

Durante el apagón, la Policía hizo la recomendación de desconectar aparatos eléctricos antes de las 22:00, así como tener a la mano fósforos, velas y linternas para afrontar el corte. Además, sugirió el uso de pitos como método de alerta en caso de emergencia, ya que las alarmas de seguridad no funcionarán durante el apagón. (I)