En las últimas semanas, los casos por afecciones respiratorias han descendido en algunos consultorios y casas de salud en Quito, pero no se considera que sea una tendencia.
En el hospital IESS Quito Sur, según su gerente Juan Sánchez, durante los últimos quince días se ha visto una disminución progresiva de los pacientes en emergencia por sintomatología respiratoria.
Publicidad
Ellos acuden a carpas que fueron colocadas en los exteriores de ese establecimiento de salud para que se les haga una valoración médica.
Asociación de centros de diálisis pide al IESS agilitar pago de deuda de $ 10 millones
Hace aproximadamente un mes, Sánchez recordó que había entre 600 a 700 personas por día que iban a esa casa de salud, mientras que actualmente hay unas 170, entre adultos y niños.
Publicidad
En pediátricos, acotó, se observa circulación múltiple de virus como influenza, sincitial respiratorio, y COVID-19, y en adultos coronavirus e influenza.
Este descenso lo atribuyó a que hubo un pico de contagios en niños con lo que la transmisión disminuye.
Además pedidos de aislamiento o reposo que hubo y las vacaciones por las festividades de diciembre. También al uso de la mascarilla que ayuda a disminuir la transmisión.
Aclaró, sin embargo, que no ha cesado la demanda de personas que buscan atención médica.
“Hay que recordar que los ciclos de contagio se evalúan cada 15 días, ¿esto qué quiere decir? que de las festividades de Navidad estamos viendo recién los resultados entre el 7 y el 10 de enero, y de las festividades de Fin de Año entre el 15 de enero y el 20 de enero”, explicó.
En una red de consultorios privados para pediátricos también hay descenso de casos.
Fernando Aguinaga, médico pediatra y expresidente de la Sociedad Ecuatoriana de Pediatría, señaló que hay bastantes casos de cuadros respiratorios, con un repunte de COVID-19, mayor control de la influenza, pero en menor grado a lo que se observó en semanas de diciembre
Estimó entre un 30 % a 40 % que han bajado los casos, pero quizá aumenten tras las festividades, acotó.
De cada 10 niños que van a consulta, 7 presentan cuadros respiratorios.
Desde la Secretaría de Salud del Municipio de Quito se indicó que este lunes recopilaban la información de la situación epidemiológica correspondiente a la primera semana de enero del 2023 por lo que se podría tener información específica en las próximas horas. (I)