En medio del aumento de casos de COVID-19 en Ecuador, este fin de semana hubo una mayor asistencia de personas a algunos de los centros de inmunización, ubicados en Quito.

En el centro de salud Centro Histórico, a dos cuadras de la plaza de Santo Domingo, en el casco colonial, la demora para acceder a la vacunación era de entre 20 a 25 minutos, este domingo, 10 de julio.

Publicidad

Una mujer, de unos 40 años, que llegó a mediodía comentó que había unas 10 personas en espera.

Un militar recibía a la ciudadanía y los ubicaba en la fila. Tres personas inmunizaban con las vacunas de las empresas Pfizer y Sinovac.

Publicidad

Ella se colocó el segundo refuerzo, pues forma parte de sectores estratégicos. Le administraron Sinovac.

En el sur, se instalaron puntos de vacunación en dos centros comerciales. Gente que acudió sostuvo que no hubo mucha espera.

Autoridades de Quito descartan uso obligatorio de mascarilla por COVID-19; desde el Ministerio de Salud se espera, en 15 días, evolución de los efectos de las aglomeraciones del paro indígena

En los exteriores del punto de vacunación, que se instaló en la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps), en el norte de la urbe, se pudo apreciar -el sábado, 9 de julio- a gran cantidad de asistentes que esperaban su turno para poder ingresar al auditorio de la entidad, donde se colocaron las brigadas de inoculación.

Varios de ellos comentaron que iban para colocarse su segundo refuerzo y destacaron la necesidad de seguirse cuidando.

Silvia Cargua, supervisora de ese vacunatorio, comentó al canal de televisión Teleamazonas que recibieron mayor cantidad de vacunas por la afluencia de ciudadanos.

Usuarios buscan centros para recibir dosis de refuerzo contra el COVID-19 en centros habilitados en Guayaquil este fin de semana

En el parque El Ejido, en el centro norte de la ciudad, se habilitó -este domingo- un punto de vacunación, a pocos metros del Arco de la Circasiana.

Al 8 de julio con datos del vacunómetro, una herramienta creada por el Ministerio de Salud Pública (MSP) para seguir el proceso de vacunación, 6´548.911 de personas, es decir un 39,08 % de la población se ha colocado el primer refuerzo, mientras que el segundo refuerzo, 826.138 personas.

Según esa cartera de Estado, hay 12 veces más probabilidades de hospitalización y de 14 a 25 veces de ir a una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en una casa de salud o de fallecer para quienes no se han colocado los refuerzos de la vacuna contra el COVID-19. (I)