Ante quejas y denuncias de altos precios de útiles escolares, los ministerios de Gobierno y de Educación realizan operativos de control previos al inicio del año lectivo en la Sierra y en la Amazonía, previsto para este jueves, 1 de septiembre, de manera escalonada.
Washington Casamen, intendente de Policía de Pichincha, señaló que se pidió a las papelerías y locales que venden uniformes escolares que exhiban un listado de los insumos y materiales escolares, en general, que están expendiendo.
Publicidad
Esto —agregó— con el objetivo de que los padres puedan elegir qué local y precios les convienen.
“Estamos recorriendo y haciendo una socialización y prevención del control de precios de útiles escolares, porque nos han mencionado algunas quejas y denuncias (...). La queja es que, en este caso, algunos precios, obviamente, en algunos locales, son más altos, pero hay que diferenciar las papelerías”, dijo.
Publicidad
Casamen indicó que, si observa que en el listado publicado, que es referencial, hay aumento de valores, se derivará al Ministerio de Educación, que es la entidad pertinente para una sanción administrativa.
Andrés Chiriboga, viceministro de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, indicó que no se requiere ninguna denuncia firmada, sino que se lo puede hacer libremente, incluso en redes sociales y web, y se hacen las investigaciones.
Acerca de libros, útiles y uniformes escolares, aclaró que las instituciones educativas no pueden referir un lugar exclusivo para adquirirlos.
Chiriboga sostuvo que, tras dos años de pandemia, las clases en el régimen Sierra-Amazonía serán desde el inicio 100 % presenciales.
En algunos establecimientos —señaló— planteles particulares y fiscomisionales podían tener un inicio adelantado, siempre y cuando mantengan los 200 días del calendario escolar.
Mientras que, para el sostenimiento fiscal, donde estudian siete de cada diez alumnos, arrancará este jueves de forma escalonada hasta el 5 de septiembre.
En total, 1′774.898 estudiantes ya están matriculados; de ellos, 1′362.000 corresponden al sistema fiscal. Con el periodo de matrícula extraordinaria se integrarían más alumnos; la previsión de esa cartera de Estado es llegar a 1′800.000.
Con respecto al incremento de matrículas para entidades particulares, Chiriboga sostuvo —en una entrevista en Telerama— que se ha autorizado un aumento de 9,50 % del costo de pensiones previamente establecidas.
En el caso de la Sierra y Amazonía, hay 1.807 particulares, 148 de ellas no cobran pensión, 1.071 cobran menos de $ 100, 50 entidades cobran pensiones de más de $ 400.
Este jueves, 1 de septiembre, ingresarán alumnos de primero, segundo y tercero de bachillerato y de inicial. (I)