Ya solo quedan cinco semanas para que arranque uno de los eventos deportivos más importantes en el mundo. Se trata del Mundial de fútbol Qatar 2022 que se iniciará el 20 de noviembre y culminará el 18 de diciembre. Ecuador disputará el partido inaugural con el anfitrión.

El embajador de Ecuador en Qatar, Pascual del Cioppo, indicó que se esperan entre 3.500 y 4.000 ecuatorianos que se trasladen hasta ese país por el evento.

Publicidad

Varias aerolíneas aún cuentan con vuelos disponibles para Doha, sin embargo, debe tener en cuenta el hospedaje limitado ante la cercanía de fechas y la oferta hotelera casi está completa.

Estos son varios aspectos a tener en cuenta si aún pretende viajar a Qatar:

Publicidad

¿Cómo puedo financiar el viaje al Mundial de Fútbol?

A medida que se acerca la fecha para el evento deportivo, los precios aumentan tanto de desplazamiento como de hospedaje. Eso sin contar el precio de las entradas que se han ido agotando y como opción quedaría la reventa.

Elizabeth Arellano, asesora del Programa de Educación Financiera Aprende de Produbanco, señaló que si bien actualmente es difícil dar una cifra concreta sobre lo que necesita para acudir. “La clave está en empezar a tener en cuenta los gastos obligatorios”.

Estos gastos fijos son los boletos de avión, la estadía, alimentación, entradas al estadio y transporte si es que no cuenta con la tarjeta Hayya que permite el traslado gratuito en metro, tranvía o buses.

Un boleto de avión está rondando los 3.000 dólares.

El metro será gratuito para los hinchas que tengan la tarjeta Hayya. Foto: Andrés Bajaña Endara

Arellano mencionó que hay alternativas para financiar el viaje y estadía a tan pocos días del evento. La más rápida es la tarjeta de crédito que puede implicar diferir los pagos, aunque debe tener en cuenta los intereses que se generarán en las cuotas. Otra de las alternativas que dan las entidades financieras son los créditos de consumo, aunque para aprobarse deberá pasar por un proceso de calificación y es recomendable que solo solicite el monto necesario o que le haga falta.

Para este tipo de eventos lo mejor es tener un fondo de ahorros o de inversión que sea destinado para este objetivo.

¿Se necesita visa para ingresar al país?

Los ciudadanos ecuatorianos no necesitan realizar un proceso de visado para acudir a la Copa del Mundo. Ecuador forma parte del grupo de naciones exentas de visa para entrar al país árabe. Los turistas cuentan con un plazo de estadía permitido de 30 días, el cual puede ser extendido por un igual periodo mediante una solicitud realizada vía web.

Foto: AFP

¿Se debe ir vacunado contra el COVID-19?

Hace dos semanas, el Comité Organizador anunció que los visitantes deberán presentar una prueba PCR con resultado negativo con 48 horas de antelación o una prueba rápida oficial con resultado negativo 24 horas antes. No será obligatorio estar vacunado.

¿Cómo llegar hasta Qatar desde Ecuador?

Quienes salen de Guayaquil cuentan con opciones de moverse hacia Fort Lauderdale, Miami o Nueva York (Estados Unidos) en vuelos directos que toman alrededor de cuatro horas y media (en JetBlue, Spirit o American Airlines) y luego seguir a través de otra aerolínea (puede ser Qatar Airways) a Doha, en un tiempo de vuelo de catorce horas aproximadamente.

Asimismo, con base en la fórmula de moverse a aeropuertos grandes que tienen vuelos directos con Guayaquil, los viajeros tienen otras opciones de desplazarse directamente a Madrid o Ámsterdam (Air Europa, Iberia o KLM) y después asimismo en esos destinos del Viejo Continente se puede continuar el periplo con opciones de vuelos directos hacia la capital catarí.

Los precios de estos boletos de los tramos de conexión conforme se acerca la fecha de la cita deportiva han ido en aumento.

¿Servirán las tarjetas de crédito y débito emitidas en Ecuador en Qatar?

Los ecuatorianos que viajen al Mundial no tendrán problemas en hacer uso de sus tarjetas de crédito y débito en Qatar, aunque deben tener en cuenta el costo de retiro de dinero o la tasa de cambio que esté en el momento de realizar la transacción.

En el país asiático la moneda oficial es el riyal catarí. Estas son algunas de las recomendaciones a tener en cuenta:

  • Por seguridad, es importante que el cliente notifique la fecha de salida y retorno. De esa manera, es posible monitorear los movimientos que se realizan.
  • La notificación se puede hacer ya sea a través del call center o ingresando a la página web o app, la salida del país.
  • Recomendaciones de seguridad para el uso de tarjetas en el exterior: mantener la tarjeta siempre a la vista, reportar inmediatamente su pérdida.
  • No entregar información confidencial como claves o códigos CVV, etc. (I)