Los negocios que venden el material que sirve para emplasticar documentos han tenido un mayor movimiento en estos días, y es que muchos se preparan para atender este domingo, 20 de agosto, a los 13 millones de ecuatorianos que están convocados a votar y que son potenciales clientes para plastificar sus certificados de votación.

A un local del centro de Guayaquil llegó este viernes Germania Chóez a abastecerse del plástico. “Llevo doce cajitas y me vienen 100 unidades en cada una, y la emplasticada de la papeleta la cobro a $ 0,25″, comenta esta madre de familia, que ya ha hecho de esto una forma de ayudarse en los gastos, porque está desempleada. Dice que se dedica a ello “todos los años”.

Publicidad

Elecciones presidenciales, ‘la oportunidad de un ingreso extra que sirve para nivelar la mala situación’ para negocios aledaños a recintos de sufragio

Y es que, en Ecuador, desde el 2013 se ha tenido que ir a las urnas diez veces, incluyendo elecciones generales de primera y segunda vuelta, comicios seccionales y consultas populares.

Hace seis meses ya se dieron elecciones; en esa ocasión tocó la renovación de alcaldes, prefectos y representantes de las juntas parroquiales, además del Consejo de Participación Ciudadana. Cada dos años se realizan elecciones; se intercalan las seccionales y las generales.

Publicidad

Pero ahora en un mismo año confluyen las dos: las seccionales se realizaron en febrero pasado, y para este 20 de agosto se adelantaron los comicios para elegir al nuevo presidente de la República y a los miembros de una nueva Asamblea Nacional, porque el mandatario Guillermo Lasso declaró la muerte cruzada el 17 de mayo pasado.

Por esta razón, en los últimos diez años se irá por undécima ocasión a las urnas. Y si hay segunda vuelta, serán doce procesos electorales.

La máquina plastificadora agiliza el trabajo de los emplastificadores que se apuestan en los exteriores de los recintos electorales. Foto: JESUS ALAVA

Ir seguido a votar es para Marcela Jiménez una oportunidad de trabajo. Cada día de los comicios aprovecha el proceso electoral para poder generar ingresos extras. Ella comenta que cada caja del plástico que sirve para emplasticar los certificados de votación le cuesta $ 2,50 y que “por cada cartoncito vendido se gana $ 25″.

Jiménez agrega que ha ofrecido este servicio en tres ocasiones durante las jornadas electorales, y ahora espera duplicar sus ingresos. “Las tres veces que he trabajado desde las 05:30 hasta las 17:00 en los exteriores de la escuela José Mejía Lequerica (ubicada en Guasmo Sur) he logrado vender tres cajas, obteniendo $ 75. Para este domingo llevo seis cajas para venderlas”, cuenta.

En tanto, diferentes propietarios de cíberes cercanos a la Universidad de Guayaquil, en el norte de la ciudad, comentan cómo se están abasteciendo de este material para atender la demanda que surge en las elecciones. Este material se puede comprar a la medida —tamaño del certificado de votación— o también en formato A4.

Permiso, día libre y hasta uno adicional de vacaciones son disposiciones de las empresas para quienes trabajan el domingo de elecciones

Jorge compró hace quince días tres cajas con el plástico a la medida del certificado, listo para pasarlo por la máquina emplasticadora que adquirió en una distribuidora de papeles, cartulinas y suministros gráficos.

Estas laminadoras están en el mercado a un precio de $ 29,90 más IVA (impuesto al valor agregado: 12 %), y hay diferentes opciones con otros precios a entre $ 30 y $ 150.

Asimismo, Paúl Parra dice que se provee con su distribuidor de siempre de las mismas cajas a la medida y que no ha subido el precio por las nuevas elecciones que se darán este domingo.

Flavio Haro, propietario de un centro publicitario, en cambio, suele comprar las cajas en el formato A4 del plástico, donde vienen 100 unidades, y en cada lámina puede emplasticar hasta diez papeletas de votación. Esta caja la compra en $ 20.

La caja de 100 unidades del plástico A4 para el certificado de votación cuesta $ 20 Foto: JESUS ALAVA

El precio del plástico que viene a la medida para la papeleta es de $ 2 la caja y $ 16 por diez cajas. Así las comercializan en una distribuidora ubicada cerca de la Universidad Estatal de Guayaquil.

Fuerzas Armadas tienen bajo custodia los 4.390 recintos electorales tres días antes de las elecciones del domingo 20 de agosto

Esta tendencia en la compra del plástico se da cada vez que hay elecciones, lo que representa un aumento de ventas, al igual que otro tipo de negocios que están ubicados en los alrededores de los recintos electorales y que tienen expectativas altas de obtener ingresos extras este domingo, 20 de agosto; por ejemplo, los locales de comida, negocios de refrescos y bazares que abrirán temprano aprovechando la jornada especial. (I)