Las condiciones para que Uruguay exporte arroz a Ecuador estarían dadas, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores uruguayo a través de un comunicado, en el que indicó que Ecuador mejoró las condiciones arancelarias para facilitar la llegada de un “contingente total de 63.246 toneladas de la gramínea, hasta el 31 de diciembre de 2023″.
“El Comité de Comercio Exterior de la República de Ecuador, mediante Resolución 008/2023, dispuso la reducción temporal al 0% de la tarifa arancelaria y la suspensión de la aplicación del Sistema Andino de la Franja de Precios para la importación a consumo de arroz semiblanqueado o blanqueado”, se lee en el comunicado de la cancillería uruguaya.
Publicidad
Precio del arroz empieza a ceder y azúcar a tener un leve incremento
La importación del arroz anunciada por el Gobierno nacional a mediados de junio pasado se dio como medida para asegurar la soberanía alimentaria de Ecuador ante la posible escasez de la gramínea por el clima.
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, a través de esta resolución se mejoran las condiciones arancelarias para el acceso de las exportaciones uruguayas de arroz a Ecuador y complementa la habilitación fitosanitaria alcanzada recientemente en base al trabajo técnico de los Ministerios de Agricultura y Ganadería de ambos países.
Publicidad
Asimismo, indican que la decisión es el resultado de las “gestiones de alto nivel llevadas adelante entre autoridades de ambos países”.
De acuerdo con el comunicado, en las “gestiones desarrolladas” participaron la Embajada de Uruguay en Ecuador y la Embajada de Ecuador en Uruguay, ante el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, el Ministerio de Agricultura y Ganadería - Subsecretaria de Comercialización Agropecuaria y Director Ejecutivo de Agrocalidad y al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, “cuya receptividad y disposición se agradecen”.
Este Diario le consultó al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Ecuador sobre este anuncio de Uruguay, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta. Sin embargo, la noche del martes 11 de julio en el espacio Vera a su manera, el titular de esa cartera de Estado, Eduardo Izaguirre, indicó que prefería no mencionar el país del cual se importaría la gramínea para no afectar la negociación.
El MAG en varias ocasiones ha mencionado que la importación del arroz estará a cargo de la empresa privada y de acuerdo con Izaguirre las licencias están siendo emitidas.
Mientras, las piladoras, representadas por la Corporación de Industriales Arroceros del Ecuador (Corpcom), exhortaron de manera urgente al Gobierno, en que si no se va importar arroz en cáscara sino pilado, los permisos se “otorguen de manera inmediata” a la industria arrocera y “no a otros sectores sin experiencia y ajenos a la cadena agro productiva”.
“Es importante resaltar que las piladoras no están de acuerdo con la importación de producto terminado (arroz pilado), porque esta acción dejaría sin trabajo a las 100.000 familias que dependen de esta labor, trabajo rural que no puede verse afectado”, según el comunicado. (I)