Publicidad
El ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, aseguró que hay un pedido de El Salvador para comprar arroz ecuatoriano.
Existe una sobreoferta de arroz que afecta al precio que los productores reciben en las piladoras.
Que el Estado compre 55.000 toneladas a productores y abrir nuevos mercados son propuestas ante sobreoferta que afecta mercado interno.
ProEcuador convocó a una mesa de trabajo para trazar una hoja de ruta para enfrentar a lo que calificó como una “grave crisis” del sector arrocero.
El Iniap defendió el trabajo realizado con esta nuevas técnicas y aseguró que estos materiales no están registrados ni habilitados para comercializarse.
El ministro de Agricultura, Danilo Palacios, aseguró que por las lluvias el arroz ha salido con “bastante humedad”, sobre todo en Los Ríos.
Ministerio reporta que se han entregado $ 10 millones a agricultores afectados por el invierno. Prevé dar bono de $ 800 a 3.000 productores más.
Los cultivares han iniciado la multiplicación de semilla genética, son parte de un proyecto del Fiasa. Iniap las presenta a los productores.
El Gobierno busca con esta medida reducir las distorsiones de la intermediación y evitar la especulación de precios.
Ocho son de Guayas y dos de Los Ríos, según el listado de la cartera de Estado.
Materiales están en fase de investigación y son parte de un proyecto del Fondo de Investigación para la Agrobiodiversidad, Semilla y Agricultura Sustentable.
Sector industrial coincide con autoridades y productores en que la afectación por las lluvias no impactará el abastecimiento interno, cómo sí pasó en 2023
Alrededor de 10.500 hectáreas es lo que ha calculado el MAG.
Sectores productivos del banano, arroz y maíz indican que aún la situación está bajo control por invierno.
La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica anunció que el fenómeno ya está presente y que podría ser persistente de febrero a abril.
El MAG además tiene identificadas a empresas de origen ruso asentadas en Ecuador que ejercen presión para pagar menos por el banano.
Productores e industriales acordaron el nuevo precio del arroz en un consejo consultivo, pero hay inconformidad por parte de los agricultores.
El gremio representa al sector industrial arrocero y agrupa a 43 de las más importantes piladoras del país.
El precio se fijó tras un consenso entre los actores de la cadena en el Consejo Consultivo la tarde de este viernes 13 de diciembre, en Guayaquil.
Todas las cadenas de supermercados pusieron en promoción estos productos que atrajeron a gran cantidad de clientes.