Hasta el primer trimestre de 2026, las operadoras privadas de telefonía móvil desplegarían sus sistemas para poner en funcionamiento la red 5G.

La empresa pública Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) fue la primera en habilitar esta tecnología en el país, desde inicios de octubre.

Respecto de las compañías Conecel (que maneja Claro) y Otecel (que opera Movistar y Tuenti), el ministro de Telecomunicaciones, Roberto Kury, adelantó cómo procederán.

Publicidad

“CNT fue el primero en lanzar 5G, y los otros dos operadores van a empezar sus sistemas de 5G en lo que termina el año, este último trimestre, y el primer trimestre del siguiente año. Entonces, van a ir de a poco entrando todos los operadores”, dijo Kury, en una entrevista en TC Televisión, el jueves 16 de octubre.

Explicó que las compañías privadas requieren las frecuencias de 5G para realizar el despliegue de la tecnología de quinta generación. El Estado entregaría las frecuencias hasta finalizar el año.

“Ese activo, o las frecuencias, las van a tener ya en este último trimestre. Y de ahí ya va a depender de cada operador cómo vaya haciendo sus despliegues de 5G, pero estimaría que ellos van a ser bastante rápidos en desplegarla”, resumió.

Publicidad

Kury recordó que Movistar está próximo a salir del mercado ecuatoriano y será reemplazada por la marca Tigo, tras la compra de Telefónica Ecuador por parte de la multinacional Millicon.

Conecel y Otecel se encuentran en negociaciones con el Estado para la renovación por 15 años más de los contratos del título habilitante del servicio móvil avanzado (SMA). Las conversaciones llevan cuatro años sin concluir.

Publicidad

Por la fatal de cierre de las negociaciones, el contrato original de Otecel, firmado en 2008 y que vencía en 2023, ha sido prorrogado en nueve ocasiones por la Agencia de Regulación y Control de Telecomunicaciones (Arcotel).

La última prórroga se dispuso el 15 de octubre de 2025 con una duración hasta el 31 de octubre, siempre que se cumplan todas las condiciones para la suscripción del título habilitantes o se resuelva no renovar el contrato de concesión.

Con la renovación el contrato se abrirá la puerta que faltaba para que Tigo reemplace a Movistar en Ecuador.

En el caso de Conecel, el contrato original sigue en vigencia, no ha requerido ser extendido, pero para habilitar la red 5G necesita la renovación del título habilitante. (I)

Publicidad