Publicidad
Si tienes un juicio de coactiva no podrás condonar tu deuda, a pesar de que tenga más de cinco años.
Los beneficiarios de esta iniciativa serán quienes tengan deudas hasta el 23 de octubre del 2018.
El presidente Guillermo Lasso envió el listado al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.
Algún funcionario debe responder por este atraco, pero yo no les creo.
Al menos apliquen lo que proclama el dicho popular: “Si no me das, no me quites”.
Sucede que empleados de estas entidades al treparse en los postes para hacer sus conexiones terminan haciendo un enjambre de cables sin fin.
La empresa fue creada en 2005 y lanzó su primer equipo celular en el 2008, el Smile Face. Ahora, asegura ser la primera con cámara microscópica
La Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones presentó Estudio de Renovación de licencias de espectro en América Latina.
El cabildo quiteño ha anunciado que la primera semana de diciembre empezaría a operar ese sistema de transporte subterráneo.
La extensión se dio a través de una resolución del Arcotel y un adendum del contrato. Iniciará desde el 27 de agosto, informó la ministra de Telecomunicaciones.
El valor de la concesión fue de $ 700 millones, de lo cual Claro tenía que pagar $ 480 millones, mientras que Movistar, $ 220 millones, según exministro.
El sector también pidió que se defina un cronograma claro y preciso que asegure la reanudación del proceso de negociación que hoy se encuentra suspendido.
Según cifras de la Asociación de Empresas de Telecomunicaciones (Asetel), entre las dos operadoras han invertido $ 27.000 millones en los últimos quince años.
A finales de junio pasado, la Agencia de Regulación de Telecomunicaciones suspendió por 120 días las mesas de negociación entre el Estado y las telefónicas.
La secretaria general de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones opina sobre el proceso de negociación del espectro en Ecuador.
El procurador general de Estado respondió a una consulta hecha por la Arcotel, en medio de la suspensión de negociaciones con las dos operadoras privadas.
El tema del valor del espectro aún no habría sido tratado y podría ser este punto sensible el que no ha permitido avanzar en las negociaciones.
Maino dijo que se está conversando sobre temas de seguridad y cobertura social y que contratos serán prorrogados para tranquilidad de las empresas y ciudadanía.
Hay preocupación porque en agosto vence el contrato con Claro y en noviembre el de Movistar.
CNT responde que la deuda existe desde el 2003 y que notifican a través de diferentes medios a los usuarios.