La vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo, anunció nuevas fechas para la reactivación del bombeo de crudo a través del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), luego de culminar la construcción de las variantes en la provincia de Napo.
Inicialmente, se había dicho que la variante del SOTE estaría lista y se retomaría el transporte de petróleo el 17 de julio pasado; sin embargo, esto no sucedió debido a las condiciones climáticas, expuso Jaramillo.
Riesgo país aumentó 35 puntos en 15 días de crisis petrolera: ¿por qué no ha subido más?
La mañana de este lunes, 21 de julio, la vocera del Gobierno indicó que el SOTE volvería a operar el 26 de julio.
Publicidad
Por su parte, se estima que el OCP volvería a funcionar a partir del 23 de julio.
Jaramillo aclaró que las fechas dependerán de los eventos climáticos que atraviesa el país. Remarcó que el Gobierno trabaja intensamente para terminar las variantes.
El transporte de crudo por el SOTE y el OCP está paralizado desde el 1 de julio pasado, a causa de las fuertes lluvias que aceleraron las erosiones regresivas de los ríos Coca y Loco.
Publicidad
La vocera declaró que para la construcción de la variante de la tubería del SOTE se invirtieron $ 2 millones.
La situación llevó a Petroecuador a declarar en emergencia el sistema por motivos de fuerza mayor y a diferir las exportaciones de crudo.
Publicidad
Al respecto, la empresa pública ha aplazado la apertura de ofertas para la exportación de 15,1 millones de barriles de crudo Napo y Oriente. El proceso debía realizarse el 14 de julio, luego se indicó que efectuaría una semana después; pero ahora Petroecuador informó que aún no se define una nueva fecha.
Las circunstancias en el sector petrolero han provocado que la producción nacional se desplome en alrededor del 90 %, según datos oficiales.
La vocera del Gobierno dijo no disponía de una estimación de las pérdidas económicas por la paralización de los oleoductos. (I)