Empleadores y trabajadores no llegaron a un acuerdo para definir el salario básico unificado (SBU) de 2025. Será el Gobierno, a través del Ministerio del Trabajo, el que fijará el monto de la remuneración básica que regirá desde el 1 de enero.

Los representantes de gremios empresariales y de sindicatos se reunieron la tarde del jueves 12 de diciembre en la segunda sesión del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS), que estuvo presidido por la ministra del Trabajo, Ivonne Núñez. En el encuentro se expusieron y discutieron propuestas de alzas salariales.

Publicidad

Los sindicatos se plantearon dos valores. Por un lado, el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) se ratificó en un incremento de $ 102, mientras que la Federación de Trabajadores Públicos y Privados (FTPP) también reafirmó su postura de $ 25.

Ambas posturas toman en cuenta indicadores macroeconómicos relacionados con el valor de la canasta básica, inflación, crecimiento económico, entre otros.

Publicidad

Por parte de los empleadores hubo una sola oferta: aumentar $ 4. El valor es el resultado de la aplicación de una fórmula que considera el índice de productividad, entre otras variables.

Actualmente, el salario básico es de $ 460. En 2023 el Ministerio del Trabajo también fijó el valor y aplicó un incremento de $ 10.

La ministra Ivonne Núñez dijo que hasta el 20 de diciembre el Gobierno determinará el valor del salario que entrara en vigencia desde el 1 de enero de 2025. (I)