El ministro de Producción, Comercio Exterior e Inversiones de Ecuador, Luis Alberto Jaramillo, aseguró que el Gobierno tiene una propuesta de Estados Unidos para que distintos productos agrícolas ecuatorianos puedan ingresar a su mercado sin aranceles, entre ellos el banano, la fruta más exportada por el país andino, señaló EFE.

La propuesta es parte de las negociaciones que mantienen Estados Unidos y Ecuador para reducir los aranceles especiales impuestos por la administración del presidente Donald Trump que -inicialmente- para los productos ecuatorianos eran del 10 % desde abril y que posteriormente en agosto subieron al 15 %.

Esto permitiría a productos como el banano volver a la situación previa a los aranceles de Trump, puesto que el banano, junto al camarón (langostino) y el cacao, los tres principales productos de exportación de Ecuador, ya ingresaban a Estados Unidos libres de aranceles pese a que no existe un acuerdo de libre comercio entre ambos países.

Publicidad

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones de banano ecuatoriano, con ingresos reportados para Ecuador de 377 millones de dólares entre enero y agosto de este año, lo que supone un incremento de un 14 % respecto al mismo periodo del año pasado.

Si bien el acuerdo todavía no está cerrado, Jaramillo anticipó esta propuesta de Estados Unidos durante la inauguración -en la víspera- del ‘Banana Time 2025’, la mayor convención de América Latina sobre banano, del que Ecuador es primer exportador mundial, organizada en la ciudad de Guayaquil del 14 al 17 de octubre por la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE).

“Hay una propuesta concreta de Estados Unidos de reducir al 0 % el banano ecuatoriano, al igual que otros productos agrícolas”, señaló el ministro.

Publicidad

“El banano baja al 0 %, definitivamente. Hay que terminarlo (el acuerdo), pero se puede anunciar en este momento que es parte de la propuesta formal de Estados Unidos”, agregó.

El titular de la cartera de Producción, Comercio Exteriores e Inversiones destacó el crecimiento de las exportaciones no petroleras de Ecuador, que refleja un auge del 20 % hasta agosto en comparación al mismo periodo del año anterior. En el caso del banano, el incremento de las exportaciones supera el 14 %.

Publicidad

“Lo que exportamos es lo que mueve la economía, y como clúster bananero juega un rol muy importante en la economía del país”, dijo Jaramillo, quien apuntó que el Gobierno del presidente Daniel Noboa “trabaja con mucha vehemencia para abrir puertas al banano y a los demás productos” en los mercados internacionales.

“Estamos avanzando en acuerdos con Emiratos Árabes Unidos, esperamos tener resultados a muy corto plazo. Con Japón estamos por arrancar un proceso para un acuerdo de libre comercio, e igual con Panamá, República Dominicana y Marruecos”, afirmó Jaramillo.

Ecuador registró en 2024 exportaciones de banano por valor de más de 3.600 millones de dólares, de las que aproximadamente el 30 % fueron destinadas a la Unión Europea (UE), seguido de Rusia, Medio Oriente y Estados Unidos. (I)