El Ministerio de Energía y Minas informó este viernes 1 de diciembre que no habrá alza en las tarifas de electricidad para los sectores residencial y comercial para el próximo año, pese a que el país atraviesa por una crisis energética.

Con ese anuncio, de acuerdo con la cartera de Estado, el pliego tarifario para el 2024, que contempla las tarifas residenciales, industriales, alumbrado público, carga de vehículos e incentivos se mantendrán, así como los incentivos.

Publicidad

No existirá alza de tarifas para los sectores residencial y comercial, anuncia Ministerio de Energía

Pero ¿quiénes pagan la tarifa residencial y comercial?

Según la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), la determinación de la categoría tarifaria de los consumidores es responsabilidad de la empresa distribuidora de energía eléctrica; la cual evalúa las características de la carga y el uso de la energía declarada por el consumidor regulado. Con esta base, la distribuidora establece el tipo de tarifa que le corresponde al suministro solicitado, en conformidad con lo que se indica en el pliego tarifario.

Publicidad

En ese sentido, indica que existen dos categorías tarifarias: residencial y general.

En la tarifa residencial corresponde al Servicio Público de Energía Eléctrica (SPEE) destinado exclusivamente al uso doméstico de los consumidores; es decir, en la residencia de la unidad familiar independientemente del tamaño de la carga conectada.

En esta categoría se incluyen a los consumidores de bajos consumos y de escasos recursos económicos, que tienen integrada a su residencia una pequeña actividad comercial o artesanal.

Mientras que en la categoría general se encuentran varias tarifas, entre ellas, la comercial y dentro esta constan los locales y establecimientos comerciales públicos o privados, por ejemplo:

  • Tiendas, almacenes, salas de cine o teatro, restaurantes, hoteles y afines
  • Plantas de radio, televisión y cualquier otro servicio de telecomunicaciones
  • Clínicas y hospitales privados
  • Instituciones educativas privadas
  • Vallas publicitarias
  • Organismos internacionales, embajadas, legaciones y consulados
  • Asociaciones civiles y entidades con o sin fines de lucro
  • Cámaras de comercio e industria tanto nacionales como extranjeros; entre otros. (I)