Una nueva controversia se presenta para Progen. Este viernes 8 de agosto emitió un comunicado en el cual reacciona -según la empresa- a una solicitud de investigación presentada por el consorcio Soluenergy Soluciones Energéticas en el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), por presunto fraude internacional y malversación de fondos públicos.
Según Progen, Soluenergy Soluciones Energéticas hizo la solicitud formal de investigación el 7 de agosto, en Nueva York, Estados Unidos.
Progen dice estar sorprendida de la petición porque “no mantiene, ni ha mantenido, relación contractual alguna con Soluenergy para ejecutar trabajos en Ecuador ni en otro país”.
Publicidad
Explica que para la gestión directa de los proyectos y la ejecución de las obras civiles en Salitral y Quevedo contrató a la empresa ecuatoriana Astrobryxa S. A. como contratista única conforme a los términos del contrato.
Añade que “cualquier subcontratista que hubiera sido contratado para trabajar en los proyectos habría sido contratado por Astrobryxa S. A., la cual asumía la responsabilidad exclusiva de la administración de las obras en sitio”.
De acuerdo con Progen, para esos trabajos pagó aproximadamente $ 20 millones a Astrobryxa, por lo que los “pagos a eventuales subcontratistas habrían correspondido únicamente a Astrobryxa, no a Progen”.
Publicidad
Indica que en caso de que el “Consorcio Soluenergy Soluciones Energéticas u otros subcontratistas consideren que Astrobryxa S. A. les adeuda pagos o que han sido víctimas de fraude, deben presentar sus reclamos ante las autoridades ecuatorianas”.
Y menciona que en particular ante la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) y el Ministerio de Energía. Señaló que estas entidades, “tras la cancelación unilateral de los contratos de Progen, manifestaron públicamente contar con la capacidad para culminar los proyectos y generar la energía requerida”.
Publicidad
Celec se encargaría de terminar los proyectos de Progen, según la ministra de Energía
De acuerdo con Progen, en la petición de investigación las presuntas irregularidades detectadas son:
- Malversación de fondos públicos del Estado ecuatoriano.
- Incumplimiento deliberado de contratos con subcontratistas.
- Posibles violaciones a la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) y fraude electrónico bajo la legislación estadounidense.
- Presunta utilización de la empresa Genertek Power Industries, también registrada en Florida, como medio de reestructuración para evadir responsabilidades.
- Riesgo inminente de acogerse al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de EE. UU. para evitar pagos pendientes
Asimismo, según Progen, en la solicitud de investigación, entre los datos del contexto del caso está que “el Sr. Andrew Williamson, representante regional, y el Sr. John Manning, CEO, han evadido reiterados intentos de cobro”.
El CEO de Progen Industries, John Manning, indica que lamenta “profundamente conocer que algunos subcontratistas en los sitios no hayan sido pagados”.
Y expresa que la solidaridad “está con las personas que trabajaron en esos contratos; sin embargo, cualquier reclamo por fraude o falta de pago no es responsabilidad de Progen”.
Publicidad
Progen afirma que acoge con satisfacción cualquier investigación oficial sobre los proyectos de Quevedo y Salitral, y espera que las autoridades también examinen la actuación de Astrobryxa S. A. y de Celec, así como las razones que habrían causado perjuicios financieros y posible difamación contra Progen.
Y agrega que “sería pertinente que las autoridades constaten en qué se invirtieron los $ 20 millones que Progen entregó a Astrobryxa S. A., dado que esta última aún no ha rendido cuentas a Progen”.
La empresa Progen fue contratada en el 2024 para levantar las centrales Salitral de 100 megavatios (MW) y Quevedo de 50 MW. (I)