El precio del cacao registró importantes incrementos en meses pasados, en marzo y abril pasado incluso llegó a alcanzar los $ 12.000 la tonelada.

Esto tuvo efectos en Ecuador, por ejemplo, la cadena de autoservicios Tuti informó en días atrás que debido al incremento del costo del cacao decidieron incrementar los precios de la mercadería derivada de este producto.

Publicidad

“A nivel nacional se ha experimentado un incremento considerable en el precio del chocolate, debido a los altos costos del cacao, por eso hemos decidido aumentar el precio de estos productos. En Tuti no bajamos la proporción de cacao en los ingredientes de nuestros productos. Somos muy transparentes con los precios que ofrecemos”, indicaron a través de un comunicado compartido el pasado 6 de septiembre en su perfil de Instagram.

Precios altos del cacao generan riesgo de quiebra y ya encarece costo al consumidor de chocolate: así lo enfrentan las industrias

Sin embargo, actualmente el precio del cacao se ha estabilizado. “Al día de hoy el mercado dice $ 7.760 (el precio de la tonelada del cacao)″, indica el presidente del Directorio de la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao (Anecacao), Iván Ontaneda.

Publicidad

Ontaneda señala que el cacao es un commodity que tiene distintas posiciones en diferentes meses del año, por lo que se va cotizando en diversos momentos del año.

En cuanto a los precios que publican los portales especializados, Ontaneda explica que en estas publicaciones se reflejan posiciones del año con cotizaciones del grano en marzo, mayo, julio, septiembre y diciembre. “Esas posiciones operan y funcionan hasta un mes antes del mes que dice ahí”, explica.

Por ejemplo, señala que lo se refleja como los precios de septiembre en estos portales actualmente “ya no funciona, ya no opera, simplemente pasan a ser precios referenciales que se mueven pero sin incidencia en el mercado”. Ontaneda aclara esta posición respecto a valores que aparecieron en algunos de estos portales que ubicaban el precio del cacao en septiembre por encima de los $ 10.000 la tonelada.

Indica que desde este mes (septiembre), opera septiembre, octubre y noviembre, lo que dice diciembre. “Entonces lo que vendemos ahora nosotros en cualquier exportación o venta es contra la posición referencial de diciembre”, comenta.

Señala que si ve diciembre, “el día de hoy el mercado dice $ 7.760, pero el mercado nunca estuvo en $ 10.000 (en septiembre)″, afirma.

Según el portal Investing.com, para este viernes 13 septiembre se negoció en $ 7.682 la tonelada del grano. (I)