Julio es el mes del pollo. Este viernes, 4 de julio, se celebra el Día Nacional del Pollo; y el Día Latinoamericano del Pollo, la proteína más consumida por los ecuatorianos, con un consumo per cápita de 30 kilos, según la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador (Conave).

En este contexto, el sector avicultor nacional, a través de Conave, lanzó la campaña “Listo el Pollo”, que está vigente desde el 1 de julio pasado hasta el próximo 1 de agosto en perchas de Supermaxi, Megamaxi y AKI. La campaña consiste en que por la compra de un pollo entero, con menudencias, de la marca Supermaxi, Aki y Mr. Pollo, durante el mes de julio, los clientes podrán ganar órdenes de compra de $ 50 para productos de pollo.

Conave resaltó que el sector avícola ecuatoriano produce más de 500.000 toneladas de carne de pollo al año, destinadas principalmente al consumo nacional. Desde hace dos años, Ecuador es exportador de carne de pollo; se exportan semanalmente más de 40 toneladas a mercados internacionales.

Publicidad

El gremio apuntó que la actividad avícola representa el 4 % del PIB nacional y el 24 % del PIB agrícola. Este sector genera más de 300.000 empleos directos, además de movilizar y sostener una importante cadena productiva; ya que, además, consume 1 millón de toneladas de maíz nacional y cerca de 2 millones de toneladas de alimento balanceado al año.

Durante el lanzamiento de la campaña, en Guayaquil, María José Viteri, médica nutrióloga, explicó que esta proteína es rica en vitaminas del complejo B (especialmente B3 y B6), minerales como fósforo, zinc y selenio, y aporta proteínas magras de alta digestibilidad.

Al evento asistieron el subsecretario de Agroindustrias del Ministerio de Producción y Comercio Exterior, Julio Álvarez; y Nelson Yépez, subsecretario de Información y Fomento de Comercialización Agropecuaria, del Ministerio de Agricultura y Ganadería, quienes puntualizaron la importancia del sector y la pertinencia de sostener una alianza público-privada.

Publicidad

Órdenes de pollo crecieron 25 % en Ecuador

El pollo también sobresale en las tendencias de consumo, a través de los deliverys. PedidosYa analizó que esta proteína continúa siendo una de las más elegidas en el país. Según cifras de la plataforma, durante el último año el número de órdenes de pollo creció un 25 % en Ecuador. Además, durante la pasada edición de esta celebración del Día Nacional y Latinoamericano del Pollo, se registró un incremento de cerca del 45 % en los pedidos, consolidando a este alimento como uno de los favoritos entre los ecuatorianos.

En este contexto, el análisis de PedidosYa reveló que más del 30 % de los pedidos realizados en el último año incluyeron pollo, confirmando su vigencia y posicionándose como una de las opciones preferidas por los usuarios de la app, tanto en platos tradicionales como en preparaciones innovadoras.

Publicidad

Asimismo, el estudio resalta la amplia presencia de restaurantes que incluyen platos con pollo dentro de la aplicación y señala que, entre las preparaciones más solicitadas por los ecuatorianos, destaca el filete de pollo, lo que reafirma la preferencia de los usuarios por recetas clásicas, prácticas y versátiles.

Como dato curioso, la plataforma resaltó que se registró el caso de un usuario de la ciudad de Riobamba, que realizó 250 pedidos de pollo en el último año, destacándose como el mayor fanático de esta elección en Ecuador.

Datos sobre el consumo del pollo en Ecuador

● El día de la semana en que más se pide pollo es el domingo.

● Las principales ciudades que más consumen pollo a través de la app son Quito, Cuenca, Ambato, Guayaquil e Ibarra .

Publicidad

●Los ecuatorianos prefieren: filete de pollo, shawarma de pollo, pollo frito, pollo asado y chaulafán.

● Las horas de mayor demanda para este alimento son las 12:00, 13:00 y 19:00,coincidiendo con los horarios de almuerzo y cena.

Las celebraciones del pollo

El Día Nacional del Pollo fue instaurado en 2019 mediante acuerdo ministerial 005 del Ministerio de Agricultura y Ganadería, se conmemora cada primer viernes de julio y permite reconocer el trabajo de los avicultores ecuatorianos y promover el consumo de una proteína nacional de altísima calidad y ahora de exportación.

Mientras que el Día Latinoamericano del Pollo es impulsado desde el 2021 por la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA), que busca destacar la importancia de esta carne tanto para la industria como para las culturas gastronómicas del continente. (I)